Un total de 30 empresas, agrupadas en ocho consorcios, participan en los dos procesos licitatorios que abrió la Gobernación del Atlántico para adjudicar las obras de mejoramiento de viviendas en varios municipios del Departamento.
El plazo para la presentación de observaciones al informe de evaluación de las propuestas presentadas venció el 10 de febrero y la adjudicación se hará mañana miércoles 15, en horas de la mañana.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, explicó que en esta primera etapa serán mejoradas 3.700 casas, proyecto que será complementado con la adecuación y construcción de parques y vivienda nueva en zona rural del Atlántico. La inversión sobrepasa los $47.000 millones y es uno de los proyectos de mayor impacto social del gobierno departamental, además, se tiene prevista una segunda etapa.
“Las familias tendrán cocina y baños dignos, paredes acabadas, pisos y un nuevo techo. Es un cambio importante que mejorará sus condiciones de vida, es un proyecto que impacta, de manera positiva, a miles de atlanticenses”, subrayó el gobernador, Eduardo Verano.
También destacó el importante número de firmas participantes en la licitación, lo que refleja la credibilidad que hay en el manejo de estos procesos por parte de la Administración Departamental.
El proceso licitatorio 011 es el de mejoramiento de vivienda y espacios públicos lúdicos recreativos y deportivos en el Área Metropolitana y Zona Centro del departamento del Atlántico.
El presupuesto es de $25.591 millones y las obras se deben ejecutar en un período de 10 meses en los siguientes municipios: Campo de la Cruz, mejoramiento de 500 casas; Usiacurí, 150; el corregimiento de Cuatro Bocas (Tubará), 105; el corregimiento de Villa Rosa (Repelón), 100; Ponedera, 250; Soledad, 1.000; Piojó, 205; Puerto Colombia, 220; Sabanalarga, 400 y Barranquilla, 770.
PROPONENTES
En este proceso participan 19 firmas agrupadas en cinco consorcios proponentes de la siguiente forma:
- Consorcio Viviendas y Espacios Públicos del Atlántico, integrado por: JMD Ingeniería de Proyectos SAS, Conglomerado Técnico de Colombia, Ingeniería Global, Orlando Donado & Compañía Ltda; Constructora de Obras y Viviendas Ingeniería SAS.
- Consorcio Viviendas 2016, conformado por AE Ingeniería Civiles, Donado Arce & CIA SAS, y Convías.
- Unión Temporal VIAM 2016, integrado por Codifa S.A.S, Edgardo Navarro Vives, Soluciones de Infraestructura y Logística SAS, y Martínez Angulo Ingeniería SAS.
- Consorcio Área Metropolitana, conformado por Constructora CRP, A Rodríguez Construcciones SAS, Eduardo Girón Lozano, y Álvaro Ayala Renals.
- Consorcio Vivienda Digna, integrado por Coinses S.A., Mavig S.A. y Coninver.
EL SEGUNDO GRUPO
El otro proceso es la licitación 012 de 2016 para el mejoramiento de vivienda, construcción de vivienda nueva, mejoramiento de espacios lúdicos, recreativos en las zonas Sur, Oriental y Costera del Departamento.
El presupuesto es de $21.642 millones que se distribuyen así: $10.000 millones para mejoramientos, $1.500 millones en espacio público y para construcción de vivienda nueva $9.272 millones.
Las poblaciones beneficiadas son Campo de la Cruz, Piojó, los corregimientos de Cuatro Bocas (Tubará) y Villa Rosa (Repelón) y Ponedera.
Este paquete abarca, además, la adecuación del parque central de Cuatro
Bocas (Tubará), La Cruz, El Pocito y Villa Ledys (Piojó) y la construcción de viviendas rurales.
Para este segundo paquete de obras participan 11 firmas agrupadas en tres consorcios proponentes conformados de la siguiente forma:
· Viviendas del Atlántico 012, conformado por JMD Ingeniería de Proyectos SAS., Conglomerado Técnico de Colombia S.A., Ingeniería Global S.A.S., Orlando Donado & Compañía Ltda., Constructura de Obras de Vivienda e Ingeniería SAS.
· Consorcio Viviendas y Mejoramientos 2016, conformado por: AE Ingenieros Civiles SAS, Donado Arce & CIA SAS y la empresa Convías.
· Consorcio Vivienda Digna, conformado por: Coinses S.A., Mavig S.A., y Coniver H y F SAS.