• Vichada y Bogotá son las entidades territoriales con las mayor prevalencia de hepatitis C crónica para el régimen contributivo.
Bogotá. D.C._ El 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, fecha designada por la Asamblea Mundial de la Salud para lograr que se comprenda mejor el problema de salud pública que suponen estas patologías virales.
Colombia ha realizado esfuerzos importantes en la lucha contra esta enfermedad y como parte de estas acciones ha generado la estrategia de compra centralizada de medicamentos para el tratamiento de la hepatitis C crónica, en la cual, la Cuenta de Alto Costo (CAC), ha participado en la recolección y seguimiento de los usuarios con diagnóstico de hepatitis C crónica y como producto de esta información genera informes periódicos que dan cuenta del avance y los logros en la curación de esta enfermedad.
A 31 de mayo de 2019 se han reportado 1.413 casos de personas diagnosticadas con hepatitis C en el régimen contributivo, de los cuales el 47 % son mujeres con un promedio de edad de 64 años y el 53 % son hombres con 49 años en promedio.
El mecanismo de trasmisión más frecuente fue la transfusión de sangre en el 31,7% de los casos y la transmisión sexual en el 12,3%. Para el 52,7% restante se desconoce el mecanismo de transmisión. Para los hombres el mecanismo más común fue la trasmisión sexual mientras que para las mujeres es la transfusión de sangre.
Antes de 1996 no se tamizaba para el virus de la hepatitis C, esto coincide con que el 66% de las personas diagnosticadas con Hepatitis C, son mayores de 50 años.
Vichada y Bogotá son las entidades territoriales con las mayores prevalencias de hepatitis C crónica para el régimen contributivo, seguidas por Atlántico y Valle del Cauca.
El 43% de las personas que tienen hepatitis C crónica, tienen hallazgo de daño hepático, reflejando las consecuencias del diagnóstico tardío que se realiza en la enfermedad.
De acuerdo con la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud del Ministerio de Salud, se indica que se deben realizar pruebas a la población entre los 29