C.R.A lidera operativo de traslado de Kiara, Soacha, China, Chiquita, Randú y Ringo; comienzan una nueva vida en México
En cumplimiento de la Ley 1638 del 2013, que prohíbió la exhibición de animales vivos en los circos y estableció un término de dos años, para que estos animales se entregaran ante la autoridad ambiental competente y tras una gestión de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico y el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, hoy se hará el traslado a la ciudad de México, de seis de los diez leones que fueron recibidos por parte de la C.R.A, provenientes del circo Americano, en el mes de mayo del 2015.
Los leones que viajarán a México (especie Panthera león), dos machos y cuatro hembras, serán exportados para ser ubicados en el Gran Santuario de Felinos con sede en esa ciudad, con el objetivo de preservar la especie y brindarles una mejor calidad de vida, donde quedarán a cargo de la fundación Black Jaguar-White Tiger, cuya misión el rescatar grandes felinos que requieren de condiciones especiales para su supervivencia.
El director de la Corporación, Alberto Escolar explicó que “Es necesario precisar que estos individuos no pertenecen a la distribución natural de Colombia, por lo tanto no fue posible técnicamente proponer la reintroducción a nuestros ecosistemas, convirtiendo a dichos individuos en una especie exótica”.
Agregó que adicionalmente los individuos han perdido su carácter de salvaje, toda vez que han permanecido gran parte de su vida en cautiverio (circos), presentando de esta manera comportamientos de amansamientos para la especie, imposibilitando ser incluidos en programas de conservación en vida silvestre.
Las anteriores razones, fueron argumentos de la autoridad ambiental regional, para que a través de la Subdirección de Gestión Ambiental, se adelantaran las acciones administrativas que permitieran reubicar dichos especímenes. En este sentido, se hicieron en su momento diferentes contactos con entidades (Fundaciones, Zoológicos), que de acuerdo a su naturaleza jurídica pudieran recibir algunos individuos de los 10 ejemplares de la especie León (Panthera león) que inicialmente fueron recibidos, obteniendo como resultado la reubicación de solo cuatro animales en una hacienda del departamento de Antioquía.
Una vez revisada la experiencia y la misión de la Fundación Black Jaguar-White Tiger, con quienes se estableció contacto desde la Corporación Autónoma Regional del Atlántico C.R.A, se decidió la entrega de los seis felinos restantes, teniendo en cuenta que su experiencia en el tema permite garantizar el buen manejo de rehabilitación al alto grado de impronta que presentan los felinos.
Los animales estarán ingresando a México a través de la aduana, Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de Mexico (AICM), mediante jaulas individuales que cumplen con las especificaciones IATA.
A las 11 de la mañana de este 28 de noviembre, en las instalaciones del Aeropuerto de carga de la ciudad de Barranquilla, el director de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, Alberto Escolar Vega, acompañado del equipo de expertos de la entidad y los representantes de la Fundación receptora de los seis felinos, entregarán detalles del operativo de traslado de los animales.