En el marco de la mejora de la prestación del servicio eléctrico en municipios de La Guajira
como Uribia y Manaure, el Agente Especial de Air-e Intervenida, Carlos Diago Abello, junto
a la senadora Martha Peralta y el viceministro de Energía, Javier Campillo, lideró una mesa
técnica de seguimiento que reunió a diversos actores clave y grupos de interés.
Durante el encuentro se presentó un informe detallado que evidenció el cumplimiento total
del plan trazado, lo que resalta la hoja de ruta para avanzar en la estabilización de las
fluctuaciones en estos municipios. La participación de representantes de la
Superintendencia de Servicios Públicos, el Ministerio de Minas y Energía, la Comisión de
Regulación de Energía y Gas (CREG), la UPME, Cerrejón, Alcaldías de Uribia y Manaure,
veedores y líderes, refleja el compromiso institucional de abordar los desafíos que
enfrentan estas comunidades en términos de calidad del servicio de energía.
En la mesa técnica, el Agente Interventor de Air-e realizó importantes anuncios como la
evaluación de la construcción de una nueva subestación e inversiones en la línea 529 para
optimizar la prestación del servicio. Así mismo, se abordaron diversas estrategias que
abarcan desde la repotenciación de redes hasta la creación de comunidades energéticas,
todo en un esfuerzo por garantizar un futuro más sostenible y eficiente para Uribia y
Manaure.
Adicionalmente, se presentó un informe técnico elaborado por la compañía que detalla la
situación en ambos municipios de La Guajira. El documento señala un desbalance en las
cargas conectadas de manera ilegal a los circuitos de mantenimiento, impedimento en el
ciclo de facturación, zona de difícil acceso para gestión y atención de daños, incremento de
cargas en asentamientos y comunidades eléctricamente subnormales.
Como soluciones a corto plazo se propuso: la reposición de reguladores de tensión, el
balanceo de cargas en los circuitos, un levantamiento detallado de las redes de distribución
para evaluar su estado, segmentación de cargas, instalación de reconectadores y
desconexión de transformadores ilegales.
En consecuencia, se contará con brigada de mantenimiento para la atención permanente en
cada municipio, con agentes comerciales y la presencia de gestores del equipo de Valor
Social de la empresa.
Autoridades, empresa y entidades participantes de manera unánime reconocieron la
necesidad que en la comunidad se genere conciencia y compromiso con el uso responsable
y eficiente del servicio eléctrico. Air-e Intervenida reitera su gran compromiso con el
fortalecimiento de las comunidades y el trabajo articulado con los líderes sociales y
autoridades locales, quienes brindaron acompañamiento a las actividades técnicas que se
han llevado a cabo, mostrándose complacidos en evidenciar atención y prontas acciones a
ejecutar para superar las problemáticas.
Cabe destacar que la senadora Martha Peralta, calificó como positivo los avances en las
mesas técnicas, alineados con el firme compromiso del Gobierno nacional de mejorar la
calidad del servicio eléctrico y avanzar en la transición energética. Así mismo el
viceministro, Javier Campillo, destacó que se socializaron soluciones y planes de trabajo
concretos, reconocimiento que también hicieron los líderes.