El Gobierno Nacional impulsa una Política Pública con CONPES y Plan Decenal para dignificar al 60% de los trabajadores del país, con iniciativas de crédito y formalización.
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino Páez, aseguró que el Gobierno Nacional está impulsando una transformación histórica para la Economía Popular, Solidaria, Social y Comunitaria, con el objetivo de convertirla en el principal motor de desarrollo económico del país.
Durante su participación en el «Foro de la Economía Popular: Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo Sostenible» organizado por la Cámara de Comercio de Valledupar, el ministro destacó que esta economía, que representa más del 60% del empleo nacional, ha sido «históricamente invisible, precarizada y sin garantías».
“La economía popular no es un problema, es la solución. Con dignidad le seguiremos cumpliendo en la defensa de sus derechos y sus condiciones. Esta es la decisión política del presidente Gustavo Petro”, precisó Sanguino.
Este esfuerzo es el resultado de diálogos regionales en ciudades como Bogotá, Cali, Florencia, Riohacha, Santa Marta y Valledupar, donde más de 500 líderes populares consolidaron sus voces y propuestas. Esta hoja de ruta se materializará en un documento CONPES y un Plan Decenal, construidos «desde abajo y con la gente» para dignificar este sector.
El ministro destacó avances concretos como:
- Recuperación de plazas de mercado con el programa Plaza Más Popular, se están recuperando estos espacios como epicentros de la vida local, con apoyo financiero, capacitación y formalización para comerciantes y campesinos.
- A través de los Círculos Solidarios, se ha otorga crédito barato y confiable a más de 6.000 micronegocios, para derrotar al “gota a gota”.
- En alianza con FENOGE y el Ministerio de Energía, se instalaron paneles solares fotovoltaicos en plazas de mercado, reduciendo las facturas de energía hasta en un 70%.
- El SENA, mediante los programas CampeSena y Full Popular, está formando a más de 700.000 personas de la economía popular para finales de 2025.
El ministro durante su intervención defendió el aumento acumulado del salario mínimo (37.6%), que ha permitido disminuir el desempleo y que ha aportado a un crecimiento económico del 7%. Aseguró que la meta para 2025 es que el incremento sea «por lo menos el doble de la inflación causada».
Así mismo, se refirió al impacto de las reformas del Gobierno, resaltando la apuesta de la Reforma Laboral por la formalización de trabajadoras de servicio doméstico, repartidores de plataformas (440 mil), madres comunitarias (40 mil) y músicos.
Además, precisó que el Pilar Solidario de la Reforma Pensional garantizará una renta básica a más de 3 millones de adultos mayores que trabajaron toda su vida sin obtener una pensión.