Una alimentación saludable ha sido el secreto de Francisca Imitola para llegar a los 105 años con la lucidez y buen sentido del humor que la caracteriza y que la han convertido en una de las habitantes más longevas del Atlántico solo superada, en su municipio, por su hermana Felicita que en la actualidad vive en Barranquilla.
En su alimentación siempre estuvieron presentes productos del campo como los granos cultivados por la familia, que también les representó el sustento del hogar mediante la fabricación y comercialización de los derivados de éstos como bollos y almojábanas.
“La alimentación es el secreto para llegar a esta edad, los guandules, el maíz, la yuca y la zaragoza nunca faltaron en la casa, mi esposo las cultivaba y mis hijos vendían los bollos y almojábanas que yo hacía”, dijo Francisca Imitola.
El tiempo hizo mella en la visión y movilidad de esta abuela que recibió una silla de ruedas por parte de la Gobernación del Atlántico durante la quinta “Feria de Servicios” y el programa “Manos a la Obra” que se realizó en Piojó.
“Esta silla de ruedas es una bendición de Dios porque la que tenía ya no servía, ahora me siento más cómoda y mi hija me puede mover con más facilidad de un lugar a otro”, expresó la anciana que reside en el barrio Chambacú de este municipio.
Durante esta “Feria de Servicios” los habitantes de Piojó recibieron atención en 15 estaciones donde se brindó la oferta institucional de la Administración Departamental y las entidades aliadas. En esta oportunidad se entregaron 3.851 servicios.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, agradeció a los pobladores de Piojó la acogida que le dieron a esta actividad con la que se busca acercar la oferta institucional a todos los territorios municipales.
“Un significativo número de habitantes acudieron a nuestra convocatoria de servicios, cada día la comunidad está más atenta a la actividad institucional que traemos para beneficiar a la población vulnerable de las cabeceras municipales y sus corregimientos, ha sido muy gratificante sentir la calidez de las personas en Piojó”, dijo el mandatario departamental.
Con el programa “Manos a la Obra”, la primera gestora social del Atlántico, Liliana Borrero, entregó 95 casas con fachadas renovadas, 52 postes y 6 murales con representación gráfica de la identidad cultural que representa a la localidad en la que se destacó la participación de la población infantil.
“En esta oportunidad quisimos que los niños se apropiaran de la pintura de los murales para que expresaran su talento y reflejaran lo más representativo que los caracteriza”, declaró la gestora social del departamento.
En las cinco jornadas de “Feria de Servicios” y “Manos a la Obra”, realizadas en los municipios de Repelón, Tubará, Puerto Colombia, Manatí y Piojó, se han entregado 22.696 servicios y 910 casas transformadas en su fachada mediante la pintura con llamativos colores escogidos por la misma comunidad.
Niños y adultos disfrutaron de la programación lúdica y recreativa que acompañó esta jornada de servicios y que comenzó desde el viernes con la gran carpa de la Gerencia de Capital Social donde se presentaron actividades de pintura, magia y cine.
La niña Lilibeth Jiménez, de 12 años, agradeció a la Gobernación por llevar este espacio de recreación e integración, especialmente en esta temporada de vacaciones.
“El brinca brinca, las pintucaritas y la capacitación en redes sociales fueron las actividades que más me llamaron la atención y espero tener la oportunidad de disfrutarlas nuevamente”, expresó la menor.
El cierre de esta exitosa jornada de servicios en 2016 se cumplirá el día sábado 17 de diciembre en el municipio de Usiacurí.