ACOPI presentó ante los medios de comunicación los resultados de la encuesta de desempeño empresarial (EDE) para el primer trimestre del 2019, que tenía como objetivo conocer y evaluar la percepción de los empresarios del segmento durante enero a marzo del presente año, en lo que corresponde a los indicadores de: producción, ventas, precios de los insumos, inversión, empleo, comercio exterior y expectativas.
Adicionalmente, presentó la evolución de dichos indicadores año tras año en contraste con el crecimiento del PIB nacional. Por lo tanto, esta información es un insumo importante para conocer la realidad de las MiPymes en el país, en cuanto a sus aportes, obstáculos y desempeño en la economía actual.
COMPORTAMIENTO TRIMESTRAL DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MIPYMES.
(I) la percepción de las MiPymes en producción disminuyó, dada las cifras de un 37% en el cuarto trimestre de 2018 (vs. 30% registrado en el 2019 – I),
(II) reducción en los precios de los insumos de 44% en el 2018-IV vs 43% en el 2019-I y
(III) disminuyó la percepción de las ventas (41% en 2018-IV vs 36% en 2019-I).
Gráfico 1. Variación Comportamiento de la Producción, Ventas y Precios de insumos
Inversión en las MiPymes (2019 – I vs 2018 – I)
La inversión en las MiPymes presentó un leve aumento de 5.5%, para el primer trimestre del 2019 en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
De esta manera hay que reconocer el incremento que se ha dado de la inversión extranjera en la economía, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció que, en abril del presente año, esta creció 22.6% a comparación del mismo mes del año anterior, que había sido solo de 8.9%
Destinos de la inversión primer Trimestre 2019 – I vs 2018 – I
En relación a los destinos de inversión se observa que en el primer trimestre del 2019 con respecto al 2018; estos, se han visto encaminados hacia la capacitación de personal; nueva infraestructura y nuevas tecnologías
Fuente de recursos invertidos Primer Trimestre de 2019
Durante el 2019 – I, entre las fuentes de financiación primó la reinversión de utilidades como la más usada (37%), el 29% utiliza créditos bancarios; esto, sumado con un 7% en el microcrédito, el 7% acudió a proveedores, el 8% al Leasing y otro 14% siguen utilizando los recursos propios, y el 4% restante usó programas de gobierno
Comportamiento de la planta de personal MiPymes Primer Trimestre de 2019
La percepción del aumento de la planta de personal se mantuvo con respecto al periodo anterior, el comportamiento de la disminución bajo entre los períodos, pasando de 28% en el 2018-IV a 21% en el 2019-I, el número de contratados por las MiPymes fue en promedio de 3 nuevos trabajadores por empresa.
Primera parte del informe