Esta iniciativa, que se anunció en el marco de la cumbre “Más Cartagena” ,busca lograr que todos los actores de la cadena de valor del turismo generen conductas de responsabilidad y compromiso en el manejo sostenible de los recursos naturales en los destinos turísticos del país, promoviendo prácticas amigables con el medio ambiente y aportando a la construcción de destinos turísticos más limpios.
Como se sabe el sector turístico es responsable de un alto porcentaje de la emisión de gases de efecto invernadero, de generar toneladas de desechos y residuos que provocan problemas de depuración de aguas y erosión en diferentes destinos como las playas entornos rurales.
De lo anterior surge la necesidad de desarrollar la campaña Colombia limpia, la cual Busca sensibilizar a las comunidades de destino, a turistas y a los presentadores de servicios turísticos, acerca de la responsabilidad y compromiso por el manejo sostenible de los recursos, además de promover prácticas responsables relacionadas con el manejo y la disposición adecuada de los residuos sólidos. Además la campaña intenta ir un paso adelante generando conciencia y prevención en el consumo y manejo y separación de la fuente.
Se busca trabajar en el manejo adecuado de los residuos, las basuras, desechos o desperdicios, para que así tanto locales como visitantes, a través de las sensibilizaciones dadas por la entidad, tengan indicaciones de cómo tratarlos a disponer de ellos, señalando los medios para cada caso.
A la fecha la campaña Colombia Limpia ha llegado a más de 120 destinos turísticos, en donde se ha sensibilizado Aproximadamente a 195 mil personas acerca de la responsabilidad y compromiso para el manejo eficiente de los recursos naturales y culturales en destinos turísticos, promoviendo prácticas amigables con el ambiente medio ambiente y un adecuado manejo y disposición de los residuos.
Se han recogido y dispuestos de manera adecuada cerca de 225 toneladas de basuras en las jornadas de limpieza realizadas entre noviembre de 2015 y Julio de 2019 en los destinos.
Las activaciones de la campaña Colombia Limpia se desarrollan de manera conjunta con las entidades territoriales, corporaciones medioambientales, actores del sector turístico, instituciones educativas, entre otros agentes, que propendan por el cuidado del medio ambiente de su territorio.
Con este reto se busca generar piezas comunicacionales que progresivamente vayan insertando en los turistas, visitantes, prestadores de servicios turísticos y comunidad, el buen comportamiento y la responsabilidad frente a la conservación del medio ambiente en la industria de los viajes y el turismo.
Lo que se busca con esta iniciatica es posicionar a Colombia como un destino turístico limpio como respuesta a los objetivos desarrollo sostenible. Para ello hay que determinar cuáles son los mejores canales y plataformas para comunicar este mensaje el público objetivo empresarios de turismo autoridad de turismo turistas visitantes y comunidad.
El alcance: todo el territorio nacional.
Quienes pueden participar?
Pueden participar las compañías que presten servicios especializados en creación de contenidos de comunicación comercial, en diseño de estrategia y seguimiento de ordenación y pauta de inversión publicitaria en medios, que se encuentran legalmente constituidas en el territorio nacional. Pueden presentarse de manera individual o en la modalidad de asociación.
Los interesados ingresar al link https://www.mascartagena.co/convocatoria-turismo
Relacionado