* La Plaza de la Paz vibrará con 18 agrupaciones del departamento que harán sonar la fuerza musical del Caribe.
La Plaza de la Paz acogerá la segunda edición de ‘Atlántico Suena’, escenario que abre puertas al mercado musical de los artistas del departamento y lo consolida como epicentro cultural del Caribe. La jornada se cumplirá este miércoles 10 de septiembre a las 8:30 de la mañana.La iniciativa de la Gobernación del Atlántico, se realiza a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, en alianza con la Cámara de Comercio de Barranquilla y las universidades del Norte, Reformada y del Atlántico.
Este encuentro busca fortalecer la economía creativa del Departamento y la región Caribe, integrando a programadores, empresarios, artistas, promotores, organizadores de eventos, productores y escuelas de formación musical en un espacio de intercambio que dinamiza la cadena de valor de la música.
El coordinador del área de Música de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, Sergio Díaz, reveló que en esta edición se presentarán 18 agrupaciones que mostrarán lo mejor de su propuesta artística y musical.“Tendremos espacios de diálogo sobre la industria musical y su relación con las prácticas comunitarias, además de herramientas para la consolidación de negocios musicales, lo que permitirá abrir más oportunidades para nuestros talentos”, indicó Díaz.La secretaria de Cultura y Patrimonio, Verónica Cantillo, resaltó el respaldo de las entidades aliadas y el impacto de esta segunda edición, por lo que se espera que los artistas locales fortalezcan su presencia en los mercados nacionales e internacionales.
“Queremos que den a conocer nuevas creaciones y contribuyan a consolidar al Atlántico como uno de los epicentros musicales del Caribe colombiano. ‘Atlántico Suena’ es mucho más que un evento: es una plataforma para el futuro de nuestra cultura musical”, afirmó.
El mercado musical de ‘Atlántico Suena’ 2025 contará con una agenda académica y cultural estructurada en tres franjas temáticas, que fueron exitosas en 2024 y este año regresan fortalecidas: De Canciones y Sonatas: diálogos sobre creación y composición musical.MV$1C – BV$$1NЄ$: estrategias de gestión, producción y modelos de negocio en la industria.Showcases: presentaciones artísticas de las agrupaciones seleccionadas.Además, el público disfrutará de la experiencia MAS Experience – El Gran Eddy Turbo, desde el municipio de Luruaco.FRANJA ACADÉMICA9:00 a. m. MV$1C – BV$$1NЄ$: Desarrollo empresarial para las artes, conferencia en alianza con la Cámara de Comercio de Barranquilla.10:00 a. m. De Canciones y Sonatas: Miradas de la música – industria y comunidad, panel en alianza con las universidades del Norte, Reformada y del Atlántico. Modera: Sergio Díaz.11:30 a.m. Rueda de negocios Atlántico Suena.Componente artístico ShoLa Secretaría de Salud orienta a los estudiantes a cómo entrar al mundo laboral y cumplir con requisitos legales, tales como tarjeta profesional y el trámite para contar con la resolución de Autorización de Ejercicio.
Barranquilla, Atlántico, 9 de septiembre de 2025. La Secretaría de Salud del Atlántico lidera una iniciativa esencial para garantizar que las nuevas generaciones de profesionales de la salud formados en las universidades en el departamento ingresen al campo laboral con las competencias y el conocimiento normativo necesario para brindar atención de calidad a la comunidad.
Este programa de orientación al mundo laboral, conforme a las leyes colombianas, lo adelanta de forma permanente la Subsecretaría de Asesoría y Asistencia en Seguridad Social en Salud de la mano de las instituciones de Educación Superior que ofertan programas de salud y el cual forma parte del plan de desarrollo de la Gobernación del Atlántico y del Plan Territorial de la Secretaría de Salud.
Una de las jornadas de este seminario, denominado “Competencias del talento humano en salud”, se centró en los estudiantes de noveno semestre de psicología de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, cuyo objetivo principal, según Omar Sierra, funcionario de la Secretaría de Salud y líder de esta actividad, es socializar las competencias del talento humano en salud y la normatividad vigente que los regula.
“El ejercicio profesional de los futuros egresados estará intrínsecamente ligado al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS)”, destacó ante los 200 jóvenes presentes en la jornada académica, a quienes les explicó la importancia de conocer la normativa que rige a cada profesión para prestar un servicio de salud íntegro y ético ajustado a los requerimientos de ley.
La Secretaría de Salud tiene la responsabilidad de hacer seguimiento al ejercicio y desempeño de todo el talento humano en salud y en ese sentido este esfuerzo de formación integral es extensivo a estudiantes de otras profesiones como la medicina como: odontología, enfermería y bacteriología, así como de los 14 perfiles de talento humano en salud ofertados en el Atlántico por las universidades.
Cada vez que hay una cohorte de egresados, la Secretaría de Salud departamental lleva a cabo estas jornadas de orientación, reafirmando el compromiso con la calidad y el cumplimiento normativo en el sector salud.
Iracema Polo Martínez, coordinadora de prácticas del programa de psicología de la Universidad Simón Bolívar, resaltó la pertinencia de este programa que brinda la Secretaría de Salud para la inducción de los practicantes de último semestre.
“Es crucial que los estudiantes conozcan todo lo relacionado con la normatividad vigente en relación al talento humano en salud y cuáles son los requisitos que un estudiante recién egresado debe hacer para poder laborar como un profesional en el área de la salud”, sostuvo.
Los estudiantes que participaron en la jornada académica expresaron el impacto positivo para su formación poco antes de entrar al mundo laboral. Daniel Álvarez, de noveno semestre, manifestó que la experiencia de conocimiento le permitió tener una mejor comunicación acerca de los conocimientos de su carrera.
Valery Pérez, también estudiante de noveno semestre de Psicología, calificó la experiencia como “maravillosa y un gran avance para mi carrera, considerándola oportuna en un momento para progresar y salir adelante, sobre todo como futura psicóloga», expresó.
La capacitación aborda el marco normativo que rige en el ejercicio de cada profesión. En la misma, la Secretaría de Salud orienta a los estudiantes a cómo entrar al mundo laboral y cumplir con requisitos legales, tales como tarjeta profesional, el trámite para contar con la resolución de Autorización de Ejercicio, la inscripción en el Registro Especial de Prestadores (REPS), necesaria solo para aquellos que ofrecen servicios de salud como profesionales independientes.
Se destaca el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS), que es un sistema de información donde se inscribe a quienes cumplen los requisitos para ejercer una profesión u ocupación de la salud en Colombia. Las resoluciones de autorización del ejercicio profesional/ocupacional se reportan al ReTHUS al quinto día hábil del mes siguiente de su expedición.
La capacitación también aborda los retos actuales para los profesionales de la salud en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), incluyendo la necesidad de profundizar en la implementación de la Ley 2460 de junio de 2025 (Ley de Salud Mental), afianzar la implementación de las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS) en el marco de la Atención Primaria en Salud y un modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo, así como en fomentar el uso permanente de bases de datos científicas y el uso responsable de redes sociales.
La Secretaría de Salud enfatiza que los profesionales del área de la salud deben estar permanentemente actualizados frente a las necesidades del SGSSS y su quehacer disciplinar, reconociendo que el sistema de protección social está en constante reforLa Plaza de la Paz vibrará con 18 agrupaciones del departamento que harán sonar la fuerza musical del Caribe.
Barranquilla, Atlántico, 9 de septiembre de 2025. La Plaza de la Paz acogerá la segunda edición de ‘Atlántico Suena’, escenario que abre puertas al mercado musical de los artistas del departamento y lo consolida como epicentro cultural del Caribe. La jornada se cumplirá este miércoles 10 de septiembre a las 8:30 de la mañana.
La iniciativa de la Gobernación del Atlántico, se realiza a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, en alianza con la Cámara de Comercio de Barranquilla y las universidades del Norte, Reformada y del Atlántico.
Este encuentro busca fortalecer la economía creativa del Departamento y la región Caribe, integrando a programadores, empresarios, artistas, promotores, organizadores de eventos, productores y escuelas de formación musical en un espacio de intercambio que dinamiza la cadena de valor de la música.
El coordinador del área de Música de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, Sergio Díaz, reveló que en esta edición se presentarán 18 agrupaciones que mostrarán lo mejor de su propuesta artística y musical.
“Tendremos espacios de diálogo sobre la industria musical y su relación con las prácticas comunitarias, además de herramientas para la consolidación de negocios musicales, lo que permitirá abrir más oportunidades para nuestros talentos”, indicó Díaz.
La secretaria de Cultura y Patrimonio, Verónica Cantillo, resaltó el respaldo de las entidades aliadas y el impacto de esta segunda edición, por lo que se espera que los artistas locales fortalezcan su presencia en los mercados nacionales e internacionales.
“Queremos que den a conocer nuevas creaciones y contribuyan a consolidar al Atlántico como uno de los epicentros musicales del Caribe colombiano. ‘Atlántico Suena’ es mucho más que un evento: es una plataforma para el futuro de nuestra cultura musical”, afirmó.
El mercado musical de ‘Atlántico Suena’ 2025 contará con una agenda académica y cultural estructurada en tres franjas temáticas, que fueron exitosas en 2024 y este año regresan fortalecidas:
De Canciones y Sonatas: diálogos sobre creación y composición musical.
MV$1C – BV$$1NЄ$: estrategias de gestión, producción y modelos de negocio en la industria.
Showcases: presentaciones artísticas de las agrupaciones seleccionadas.
Además, el público disfrutará de la experiencia MAS Experience – El Gran Eddy Turbo, desde el municipio de Luruaco.
FRANJA ACADÉMICA
9:00 a. m. MV$1C – BV$$1NЄ$: Desarrollo empresarial para las artes, conferencia en alianza con la Cámara de Comercio de Barranquilla.
10:00 a. m. De Canciones y Sonatas: Miradas de la música – industria y comunidad, panel en alianza con las universidades del Norte, Reformada y del Atlántico. Modera: Sergio Díaz.
11:30 a.m. Rueda de negocios Atlántico Suena.
Componente artístico Showcases de agrupaciones del Atlántico
2:00 p.m. Mi Usic Band (Usiacurí)
2:30 p.m. Grupo Base (Malambo)
3:10 p.m. Kandé (Sabanalarga)
3:40 p.m. Domingo Sánchez – Territorio Gauta (Barranquilla)
4:20 p.m. Bozá Nueva Gaita (Barranquilla)
4:50 p.m. Myuras (Barranquilla)
5:20 p. m. Warë (Barranquilla)
6:00 p.m. Eternal Rest (Barranquilla)
6:30 p.m. Back 2School (Barranquilla)
7:00 p.m. Otw Gang (Puerto Colombia)
7:50 p. m. Gaita Loop (Barranquilla)
8:20 p. m. Samadhi Sound System (Barranquilla)
Intervenciones especiales: MAS Experience – El Gran Eddy Turbo (Luruaco), con apariciones desde las 3:00 p. m. hasta las 7:30 p. m.ma.