Con una velada de cuentos eróticos en la sala Luneta 50 y una “narratón” en la plaza de La Aduana, El Caribe cuenta, uno de los festivales de oralidad de mayor trayectoria en Colombia y América Latina, iniciará este fin de semana su programación artística y académica. En 2025, la temática del festival girará en torno al amor.


Este domingo 17 de agosto, a partir de las 7:00 pm, los narradores orales ALDO MÉNDEZ, de Cuba, y CRISTINA VERBENA, de España, serán los encargados del abrebocas de la vigésima octava edición del Festival Internacional de Cuenteros: El Caribe cuenta con una velada de cuentos eróticos estrictamente para público adulto, que tiene por título “Loco amor y Mieles secretas”.

Cristina Verbena, actriz y narradora oral, licenciada en Filología Hispánica de la Universidad de Zaragoza, traductora e intérprete de la Universidad de Siena, iniciará la noche con “Loco amor”, una serie de cuentos que contienen poemas y canciones, narran la fiesta de los sentidos, celebran el deseo y juegan con el erotismo, porque, según esta artista, “lo erótico puede ser un modo de hablar de la libertad”.

Por su parte, Aldo Méndez, licenciado en Filosofía de la Universidad Lomonosov (Moscú), narrador oral con una trayectoria de más de 20 años trabajando en diferentes regiones de España, Latinoamérica, Francia y en países del norte africano, presentará “Mieles secretas”, espectáculo que rinde homenaje al amor; entre risas, suspiros, miradas pícaras y también una que otra lágrima, contará relatos de la tradición oral cubana que recuerdan a Ochún, la diosa del amor, la belleza y la sensualidad, así como cuentos tomados de la literatura universal y otros de su autoría que revelan las una y mil formas posibles de amar.

¡Narratón de cuentos de amor!
Y el lunes festivo 18 de agosto, a partir de las 4:00 p.m., los invitados a la vigésimo octava edición de El Caribe cuenta se tomarán la emblemática Plaza de La Aduana (Vía 40 # 36-135), para inaugurar la fiesta de las palabras y narrar las más bellas historias de amor.

La jornada es de entrada libre y está dirigida a público infantil y familiar. Cada uno de los artistas contará un relato de su repertorio para que grandes y chicos celebren juntos el placer de contar y escuchar historias de viva voz, y se animen a acompañarlos durante toda la semana en las distintas presentaciones que realizarán en la ciudad y los municipios del Atlántico.

Protagonizan este año este festival los narradores Paula Carballeira y Cristina Verbena, de España; Aldo Méndez, de Cuba; Ernesto Rodríguez Abad, de Islas Canarias; Romer Peña, de Venezuela; Rodolfo González, de Costa Rica, y los colombianos Hanna Cuenca, Liz Quiroga, Gabriela Castro, Adriana Gómez y Reynaldo Ruiz. Además, también estarán participando en las sesiones al aire libr las artistas que hacen parte del Club de Narradoras de Luneta 50.

El Caribe Cuenta este año cuenta con el respaldo del Programa Nacional de Salas Concertadas del Ministerio de Culturas y los Saberes, la Acción Cultural Española y su Programa PICE, la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta (CLENA), la Universidad Simón Bolívar, el Hotel El Prado, la Corporación Tradición y Cultura y el Festival Internacional de Cuenteros Akuentajui, de Riohacha; la Asociación Mamaroja Company, de San Andrés Isla, y la Asociación CECREA de Salgar, entre otras.

PROGRAMACIÓN CENTRAL
En Barranquilla, la programación artística de El Caribe cuenta se llevará a cabo del 18 al 23 de agosto, en la Sala Luneta 50 (Cra. 63 #58-44), en el auditorio La Perla (Calle 68 #53-56), en la Plaza de la Aduana, la plazoleta de la Biblioteca Meira Delmar, así como en universidades, escuelas y jardines infantiles. En los municipios del Atlántico se desarrollará en salones comunales e instituciones educativas públicas.

La programación académica se realizará en la sala Luneta 50, e incluye el taller “Cruzando el bosque: los secretos de los cuentos”, el 16 y 17 de agosto, y el seminario “Procesos creativos del narrador oral”, el 19 y 20 de agosto.

Spread the love