Barranquilla, sede de la Convención de Puertos AAPA LATAM en su versión 31

31

En su 31.° año, la Convención de Puertos AAPA LATAM es el evento líder para profesionales portuarios, operadores de terminales, proveedores de servicios y socios de la cadena de suministro en América del Sur. Desde los puertos del Océano Pacífico y el Golfo hasta Centroamérica y extendiéndose hasta la frontera sur de Argentina, este evento incluye puertos responsables de 15.000 km de costa.

A lo largo de la década actual, los puertos se han enfrentado a paralizaciones en el transporte, interrupciones en la cadena de suministro, costos crecientes, escasez de mano de obra y limitaciones de capacidad, todo lo cual ha afectado el desempeño de los puertos y ha desempeñado un papel importante en la economía mundial. La programación empresarial de vanguardia en la Convención de Puertos de LATAM explora las últimas tendencias y su sala de exhibición dinámica muestra soluciones innovadoras para navegar estos desafíos únicos y críticos.

La XXXI Convención de Puertos AAPA LATAM incluirá conferencias magistrales, sesiones y talleres sobre temas críticos para América Latina, tales como Desarrollo Eólico Marino, Digitalización, Tecnología de Puertos Inteligentes, Seguridad Cibernética, Inversión Privada, Desarrollo de Proyectos, Ingeniería, Desarrollo de Redes 5G, Desarrollo de Microrredes y Combustibles de Hidrógeno.

El evento se llevará a cabo en Barranquilla del 4 al 6 de diciembre de 2023 y se convierte en una oportunidad exclusiva de conectarse con profesionales portuarios, líderes del transporte e innovadores de la industria marítima para aprender, explorar y descubrir soluciones que empoderan a los puertos, las personas y las empresas.

Para René Puche Restrepo, CEO del Puerto de Barranquilla, esta es “una apuesta en lograr sinergias entre lo que es el capítulo de APA en Norteamérica, que es muy fuerte, que está operando desde 1912, con el capítulo de APA latinoamericano porque hay una comunicación, una conexión lógica entre los puertos de Latinoamérica y el mercado de Estados Unidos que ee uno los mercados más importantes como aliados comercial de todos nosotros. Entonces, lograr esa sinergia para poder desarrollar agendas en común, de la cual estos puertos en Latinoamérica nos podamos nutrir, podamos aprender, podamos entender y que también los puertos de Estados Unidos, también logren saber y entender que al apoyarnos en deficiencias a los puertos latinoamericanos mejora la competitividad de los productos de Estados Unidos, tanto los que se exportan a Latinoamérica como los productos americanos que salen hacia los mercados de Estados Unidos”.

“Tenemos una agenda espectacular, Barraquilla está alista para hacerlo y creo que debemos aprovechar esta oportunidad, vamos a tener más de 1000 personas en la ciuadad durante 3 días; así que Barranquilla como sede de este gran evento seguro la vamos a sacar del Estadio”, conluyó Puche.

Por su parte Vicky Osorio, Directora Ejecutiva de ProBarranquilla, anotó que la Convención de Puertos AAPA LATAM es sido un evento que “llevamos esperando más de 1 año y que es de gran importancia porque es uno de nuestros sectores estratégicos. Vamos a traer a todos los líderes del sector portuario de América desde Canadá hasta Brasil, vamos a tener conversaciones de temas relevantes como la generación de de energía de viento offshore, como el tema de seguridad de datos en los puertos, como el tema del nearshore que son todos temas claves para nuestra ciudad.

“Acá logramos no solamente tener una derrama económica importante, tenemos cerca de mil personas viniendo a este evento, sino también el tener estas conversaciones de temas tan importantes para nosotros en la ciudad”, apuntó Vicky Osorio.

Descarge agenda tentativa aquí:  https://a4111fe129d9c7f6c222-1b8564538dec78e3c720f60dc511c961.ssl.cf1.rackcdn.com/file_uploads/files/000/005/320/original/AAPA_LATAM_2023_AGENDA_EnSp.pdf?1694667447

Spread the love