¡Comienza la Carnavalada 2024!

257

Es motivo de alegría para la Asociación Cultural Ay Macondo informarles sobre la realización de la Carnavalada 2024 “Festival de Teatro y Carnaval al Aire Libre”. Los días sábado 10, domingo 11 y lunes 12 de febrero en la Concha Acústica del Parque Sagrado Corazón, un escenario ideal para que nuestro público disfrute de las danzas tradicionales de nuestro Carnaval, el Teatro Festivo y la música de la Región Caribe Colombiana a partir de las 4:00 p.m. con entrada libre y gratuita.

Este año, nuestra franja académica se renovó para brindar un espacio disruptivo e innovador llamado “Los Saberes de las Artes”, una transmisión de saberes ancestrales que fundamentan las manifestaciones artísticas invitadas; que en esta edición serán:

LAS PRÁCTICAS Y SABERES ASOCIADAS A LA DANZA SON DE NEGRO

Maestro: Manuel Antonio Pérez Dir. Danza Son de Negro – Santa Lucía / Atlántico

HOMENAJE A LA GASTRONOMÍA SOLEDEÑA

Maestra: Doris Rodríguez Dir. Danza de las Butifarras – Soledad / Atlántico

BULLERENGUE, CÓMO SE TOCA, CÓMO SE BAILA, CÓMO SE CANTA

Maestro: JAIME CONSUEGRA Dir. Tonada – Barranquilla / Atlántico

En teatro, danza y música, tendremos una programación muy nutrida, con grupos locales, regionales y nacionales. Desde Medellín llega a la Carnavalada el grupo Pantolocos y su espectáculo “ALUVIÓN”; esta compañía teatral de Medellín con 20 años de trayectoria explora formas del clown, el teatro físico y el Mimo Corporal Dramático. La cuota local estará a cargo de la Asociación Cultural Ay Macondo y su espectáculo “CRÓNICA DEL DESHONOR”, “LA LIGA IMPRO” del grupo Proscenio Teatro y el Payaso Monedita con su espectáculo “UN PEQUEÑO ESPACIO PARA SOÑAR”.

Dentro del ADN de la Carnavalada se encuentran las danzas tradicionales de nuestro Carnaval, por eso en esta edición contaremos con la Danza de Son de Negro de Santa Lucía, la Cumbiamba “La Misma Vaina” de Barranquilla, la Danza especial de los Coyongos, Danza de las Butifarras de Soledad, Danza de los Diablos Arlequines, Danza de los Goleros y Danza de las Farotas.

La cuota musical de este año en la Carnavalada es una apuesta por mostrar al público la diversidad sonora del Caribe nuestro. En este sentido, contaremos con las agrupaciones: Bullenrap, Gaiteros de Ovejas, Gaiteros de San Jacinto, Yeison Landero y su Conjunto, Tonada, Banda 19 de marzo de Laguneta, Lina Babilonia y Son Ancestro y Las Cuñas de mi Tambó.

Spread the love