Con más viviendas gratis, Colombia avanza hacia un país de propietarios

364

Más de 5 millones de colombianos también se benefician con los programas para dotar de acueducto y alcantarillado a los municipios del país, lo que se ha constituido, al igual que las viviendas, en motor para el crecimiento y la generación de empleo.

Colombia dio en el 2016 trascendentales pasos hacia la construcción de un país de propietarios con la entrega de más de 130.000 viviendas gratis, que hace parte de las más de 1,6 millones de soluciones habitacionales con las que se han beneficiado millones de ciudadanos gracias los programas emprendidos por el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos.

‘Hemos entregado más vivienda y convertido a más propietarios que cualqueir Gobierno en la historia’, dijo el Primer Mandatario.

Sólo este año, 150.000 familias accedieron a una casa con subsidio gracias a los distintos planes de la administración, un 22 por ciento más que en el 2015, lo que al mismo tiempo impulsó más de 32 sectores industriales que son clave para atender con materiales las distintas fases de construcción y entrega de las obras, así como el empleo de millones de colombianos.

“Estos logros motivan a seguir trabajando con la misma dedicación y eficiencia, ya que las cifras manifiestan que se ha contribuido al crecimiento social y al desarrollo del país, generando más empleo como ha sido tendencia durante todo el año”, expresó la Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera.

Firma de convenios

Este año se firmaron 112 convenios con entidades territoriales para construir las primeras 20.000 viviendas gratis de la segunda fase de este programa, que contempla un total de 30.000, al tiempo que el Gobierno garantizó la financiación del programa hasta el 2019.

De la misma forma, más de 600.000 colombianos accedieron al servicio de acueducto este año y 900.000 lo hicieron al de alcantarillado, con lo que se llegó a 5,6 millones, quienes disfrutan de estos accesos fundamentales para el saneamiento básico.

También ha sido muy clave la inversión en equipamientos sociales, que asciende a más de $841.000 millones, con los que se construyen colegios, canchas, centros de salud, centros de desarrollo infantil, bibliotecas y puntos digitales. Se ha llegado a 116 proyectos de vivienda en 40 municipios.

Otro de los logros en 2016 se relaciona con el programa Mi Casa Ya Ahorradores y Cuota Inicial. Este año en el primero de esos planes se están ejecutando 70.000 viviendas, de las cuales 28.100 ya fueron entregadas. En el segundo se ha cambiado la vida a 28.347 personas.

Spread the love