Con el propósito de prevenir, identificar y mitigar los riesgos asociados a eventos naturales, tecnológicos y sociales, así como de garantizar condiciones laborales seguras en las áreas comunes y apartamentos de los conjuntos residenciales, la Alcaldía de Soledad, a través de la Secretaría de Gobierno y la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, busca que las administraciones de conjuntos y edificios se ajusten a las normas de propiedad horizontal relacionadas con medidas de prevención y atención de emergencias.
“Hacemos un llamado respetuoso a los administradores de la propiedad horizontal que desarrollan sus actividades en Soledad, con el objetivo de que diseñen sus planes de emergencia y contingencia, gestión del riesgo y desastres, para evitar cualquier tipo de eventualidad. Los planes de emergencia, brigadas de evacuación y brigadas contra incendios deben estar articulados con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual es de carácter obligatorio. Es fundamental estar preparados para actuar antes, durante y después de cualquier emergencia que pueda presentarse en la propiedad horizontal”, expresó Alexis Rodríguez, coordinador de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres.
Agregó: “De igual manera, este proceso debe contar con el acompañamiento del Cuerpo de Bomberos, quienes realizan inspecciones y estudios bomberiles que verifican la capacidad de respuesta frente a cualquier tipo de emergencia en la propiedad horizontal”.
El comunicado técnico dirigido recientemente a los administradores de conjuntos residenciales, firmado por Carlos Valencia, secretario de Gobierno; Alexis Rodríguez, coordinador de Gestión del Riesgo de Desastres; y Ángela Aguirre García, especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental, enfatiza que toda propiedad horizontal debe cumplir con los lineamientos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), e incluir el Plan para la Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias (PPPRAE), de acuerdo con el Decreto 1443 de 2014 y el Decreto 1072 de 2015, así como ajustarse a las disposiciones de la Ley 675 de 2001 y la normatividad laboral vigente. Esto implica contar con brigadas capacitadas, simulacros, señalización adecuada y botiquines de primeros auxilios, acordes al tamaño y uso del inmueble, contribuyendo a la consolidación de comunidades habitacionales seguras y resilientes en el municipio de Soledad.
El PPPRAE debe contemplar: la identificación de amenazas y riesgos (naturales, tecnológicos y sociales); la valoración y evaluación de riesgos según la ocupación y condiciones específicas del inmueble; el diseño e implementación de acciones preventivas y protocolos claros de respuesta; la capacitación y entrenamiento constante de residentes, trabajadores y brigadistas; y la realización periódica de simulacros de evacuación y actuación ante emergencias como incendios o sismos.
Con el fin de orientar la correcta implementación de los Planes de Gestión del Riesgo de Desastres y del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, la Secretaría de Gobierno, a través de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de Soledad, ofrece asesoría técnica y acompañamiento a las administraciones.
Es importante resaltar que en los últimos 10 años en Soledad se ha incrementado la construcción de conjuntos residenciales, alcanzando más de 15.000 unidades habitacionales que comparten áreas comunes, servicios e infraestructura.