El presidente Gustavo Petro registra el día de hoy el más alto porcentaje de impopularidad, asi lo refleja la encuesta realizada por Datexto y que marca así los indicadores:
61% de desaprobación y 30% de aprobación
A la pregunta: ¿Usted aprueba o desaprueba la manera como el Presidente Gustavo Petro está manejando el país? los colombianos respondieron:
Bogotá: 65% desaprueba, 28% aprueba ; Región Caribe: 52% desaprueba, 42% aprueba; Región Central: 64% desaprueba, 25% aprueba; Región Oriental: 72% desaprueba, 23% aprueba y en la Región Pacífica: 48% desaprueba, 38% aprueba.
A la pregunta ¿A Ud. le gustan los discursos del presidente desde el
balcón de la casa de Nariño? el 31% dijo que si y el 58% dijo que no.
Por regiones marca así: Bogotá: 60% No, 431% Si, Región Caribe: 52% No, 42% Si; Región Central: 63% No, 24% Si; Región Oriental: 68% No, 23% Si en la Región Pacífica: 52% No, 35% Si.
Lo Colombianos están en desacuerdo con que el presidente Gustavo Petro aliente una revolución desde el balcón de la casa de Nariño
Los resultados arrojan los siguientes resultados: 68% No, 20% Si
Bogotá: 71% desaprueba, 23% aprueba ; Región Caribe: 64% desaprueba, 19% aprueba; Región Central: 72% desaprueba, 17% aprueba; Región Oriental: 73% desaprueba, 18% aprueba y en la Región Pacífica: 56% desaprueba, 22% aprueba.
Los colombianos calificaron con una calificación inferior a 3 donde 5 era la maxima, al ingadarles sobre el avance de la Paz Total del gobierno del presidente Gustavo Petro
En cuanto a los cambios del gabinete realizado en los ultimos días por el presidente los colombianos respondieron:
Bogotá: 57% No, 27 Si ; Región Caribe: 35% Si, 44% No; Región Central: 54% No, 27% Si; Región Oriental: 57% No, 23% Si, y en la Región Pacífica: 44% No, 35% Si.
1. Nombre del proyecto de investigación: OPINÓMETRO COLOMBIA.
2. Firma Encuestadora: DATEXCO COMPANY S.A – OPINÓMETRO.
3. Fechas de recolección: 3 al 5 de Mayo de 2023.
4. Persona natural o jurídica que la realizó: DATEXCO COMPANY S.A – OPINÓMETRO.
5. Persona natural o jurídica que la encomendó: La W.
6. Fuente de financiación: La W.
7. Universo poblacional: Total de la población colombiana mayor de 18 años de edad.
8. Grupo objetivo: Hombres y mujeres mayores de 18 años de edad en las regiones del alcance del estudio.
9. Tipo de muestra: Muestreo Multietápico.
10. Técnica utilizada para la selección de la muestra: Selección aleatoria de números telefónicos sobre series telefónicas RDD (Random Digital Dialing) en las regiones del alcance del estudio.
11. Ponderación: Muestra ponderada tamaño poblacional, por género y edad (Fuente: Dane Censo 2018), nivel socioeconómico (Fuente: Planeación Nacional).
12. Marco Muestral: Base de datos de las series telefónicas de las ciudades seleccionadas dentro de las regiones del alcance del estudio.
13. Tamaño de la muestra: 700 Encuestas telefónicas.
14. Universo Geográfico: Municipios: Bogotá, D.C. (228), Barranquilla (48), Cartagena (19), Montería (9), Santa Marta (5), Sincelejo (13), Soledad (2), Valledupar (10), Armenia (3), Bello (6), Florencia (1), Ibagué (11), Manizales (13), Medellín (111), Neiva (10), Pereira (14), Bucaramanga (47), Cúcuta (7), Facatativá (2), Floridablanca (5), Soacha (19), Villavicencio (15), Cali (83), Palmira (5), Pasto (4) y Popayán (10).
15. Técnica de recolección: Encuesta telefónica en hogares.
16. Personajes por quienes se indagó: Gustavo Petro.
17. Margen de error y confiabilidad (Precisión): Se observa un margen de error estándar relativo de estimación del 3,7% para proporciones con fenómeno de ocurrencia superior al 50% y con un nivel de confianza del 95 %.
18. Temas de estudio: Discursos desde el balcón de la casa de Nariño, Paz total del gobierno, cambios de ministros.