Este 20 y 21 de marzo, se llevará a cabo la cuarta versión de la Cátedra Álvaro Cepeda Samudio, un espacio para explorar el universo y las obsesiones de este escritor, periodista y artista caribeño. Este es un proyecto que está liderado por la Dirección de Arte y Cultura de la Universidad del Norte, a través de Cayena y la Editorial Uninorte y en esta versión, en alianza con la Fundación Círculo Abierto.
El nene” Cepeda es recordado por innovar en cada cosa a la que bien tuvo el ánimo de dedicarse. Su libro de cuentos Todos estábamos a la espera se considera un trabajo de vanguardia que rompe con el costumbrismo nacional; como periodista dio la importancia y el rigor literario, fotos a color y textos memorables como Reportaje a Garrincha, y como cineasta, La langosta azul es un referente del cine experimental a nivel mundial.
Por la pasión que le dedicó a cada proyecto, por su impetuosa forma de ser y por su fugaz paso por el mundo, Álvaro Cepeda Samudio es reconocido como una suerte de loco genial, y su influencia en la cultura continúa extendiéndose con el paso del tiempo. Hizo parte del “Grupo de Barranquilla” y es considerado por la crítica como uno de los padres del boom latinoamericano.
Esta cátedra tiene como propósito conspirar alrededor del legado de Cepeda Samudio, a través del diálogo y el análisis sobre sus procesos artísticos y literarios. En esta edición hablaremos sobre periodismo, deporte, y el estilo único que caracterizaban sus obras, que marcaban una distancia de la tradición regionalista. Además, se le hará un reconocimiento a Tita Cepeda con la medalla Roble Amarillo, debido a su labor y contribución a la cultura del Caribe colombiano, y por perpetuar la memoria Álvaro Cepeda Samudio.
La programación de la cátedra es la siguiente:
Miércoles, 20 de marzo:
(Ir)responsabilidad de prensa
10:00a.m. – Salón de Proyecciones Gabo
Laura Ardila conversa sobre su proceso periodístico con Viridiana Molinares
Versus: Junior, Sporting y todos los demás
4:30p.m. – Salón de Proyecciones Gabo
Panel deportivo entre Estewil Quesada, Hugo Luis Urruchurto, Alfredo Sabbagh y Javier
Castell, moderado por Sandra Gómez
Jueves, 21 de marzo:
Los Cuentos de Juana: una reedición necesaria
10:00a.m. – Salón Alejandro Obregón (13G2)
Fabián Buelvas, Sara Martínez y Marco Mojica, moderado por Alexandra Vives
Condecoración Medalla Roble Amarillo a Tita Cepeda
11:30a.m. – Salón Alejandro Obregón (13G2)
Taller de dibujo: redibujando a Juana
Liderado por el artista Marco Mojica
6:00p.m. – Librería Dos Mangos
“Esta cátedra es uno de los pocos espacios constantes que se dedica a la memoria, a la obra y a las obsesiones de unos de personajes más importantes que ha dado Barranquilla y que ha tenido el Caribe colombiano. Álvaro Cepeda Samudio con su trabajo periodístico, por su afición por el cine, y por su estilo literario ayudó a crear lo que se considera hoy la identidad caribeña y barranquillera”, afirma Toni Celia, director de Arte y Cultura en la Universidad del Norte.
Todas las actividades de la cátedra son gratuitas con previa inscripción; las personas interesadas pueden realizarla a través de este enlace. Cualquier información adicional, pueden consultarla en el Instagram @cayenauninorte o escribir al correo
cayena@uninorte.edu.co.