La Defensoría del Pueblo acompañará las mesas de trabajo que fueron programadas para este 29 y 30 de agosto. Garantizar el derecho fundamental a la salud fue el compromiso de las partes.


La Defensoría del Pueblo seguirá mediando para evitar que el riesgo de vulneración del derecho a la salud se materialice, esa fue una de las conclusiones claves de la reunión que convocó la entidad garante de los derechos, a la que asistieron el Ministerio de Salud, otras entidades del Gobierno Nacional, representantes de las EPS, asociaciones y gremios, además de otros actores del sistema de salud.

Otra conclusión importante a la que llegaron las partes es que los servicios no serán suspendidos. Los afiliados a las EPS pueden tener la tranquilidad de que continuarán siendo atendidos, independientemente de la región en la que se encuentren.

En cumplimiento de su misión constitucional de promover y defender el goce efectivo de los derechos humanos, en especial, los derechos fundamentales a la salud y a la seguridad social, como también en aras a lograr un compromiso efectivo de todos los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud, la Defensoría del Pueblo acompañará las mesas de trabajo que convocó el Gobierno.

Quieren, entre otros aspectos, tener certeza sobre las cifras de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y presupuestos máximos y seguir avanzando en acuerdos que permitan superar lo que actualmente está sucediendo para, con ello, garantizar la prestación de los servicios de salud.

“Desde la Defensoría del Pueblo seguiremos siendo mediadores neutrales, y ofrecimos nuestros buenos oficios para estar en las mesas convocadas, que se realizarán mañana y el miércoles, en la cual será definida la metodología de los temas”, afirmó el Vicedefensor del Pueblo, Luis Andrés Fajardo.

“Logramos un acuerdo sin ganadores ni perdedores, sin líneas ideológicas diferentes a la de proteger los derechos de los usuarios. Resaltamos el tono cordial de la mesa. Nos alegra anunciar que los servicios de salud no serán suspendidos”, enfatizó Luis Andrés Fajardo.

Al encuentro asistieron el Vicedefensor, Luis Andrés Fajardo; el Ministro de Salud, Alfonso Jaramillo; el Viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez; el Director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), Félix Martínez; la Presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, (Acemi), Ana María Vesga; el Gerente de Compensar, Mauricio Serna; la Gerenta Nacional de Salud de la EPS Sura, Irma María Echeverri; el Director General de la Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales, Juan Carlos Galindo; la jefa de gabinete de Coosalud, Diana Ruiz Rivera.

También estuvieron presentes la Gerenta de la EPS Capresoca, Nuria Bohórquez; la Delegada de Protección al Usuario de la Supersalud, Helena Salazar; el Presidente de la EPS Sanitas, Juan Carlos Rueda; el Delegado para el Derecho a la Salud y la Seguridad Social de la Defensoría del Pueblo, Leonardo Huerta, entre otros.

Spread the love