La ‘Casa de Paz’ del Carmen de Bolívar ya abrió ofcialmente sus puertas, está ubicada en el Edifcio Palis que queda frentea la plaza municipal. El pasado martes 22 de noviembre se realizó la apertura de este proyecto en los Montes María, cuando se celebró un acto al que asistieron delegados de las Secretarías de Salud y del Interior de la Alcaldía de este municipio;
de la Policía Nacional, de la Unidad de Víctimas, del colectivo ambientalista Abrazala Vida, y líderes y lideresas LGBTI de esta región del país.
Esta iniciativa hace parte del proyecto ‘Sentidos de la memoria para construir paz’, que lidera la corporación CARIBE AFIRMATIVO junto con la Fundación Interamericana (IAF). “Más de 600 personas, entre LGBTI, mujeres cabeza de hogar, víctimas del con:icto y trabajadores informales de esta región, se benefciarán de este espacio”, afrma el coordinador de esta casa, Omar Meza.
Durante el acto de apertura, un grupo de jóvenes que forman parte del colectivo Dejavú, presentaron un performance sobre la violencia a personas LGBTI en los Montes de María. Los asistentes a este evento agradecieron que se haya creado este proyecto en El Carmen de Bolívar, un municipio que ha sido golpeado por la guerra.
“Con esta Casa buscamos enfocar nuestro trabajo en cuatro acciones. La primera es consolidar el liderazgo y el trabajo local de las organizaciones LGBTI que han surgido en los municipios de la subregión. La segunda, es solicitar a la Gobernación de Bolívar la urgente implementación de la política pública de Diversidad Sexual, aprobada por el gobierno anterior y que debe empezar a materializarse. La tercera, hacer de la casa de paz un epicentro de formación e información sobre el respeto y reconocimiento de los derechos LGBTI. Y la cuarta, queremos contribuir con las agendas locales y regionales de construcción de paz”, aseguró Wilson Castañeda, director de Caribe Afrmativo.
En la ‘Casa de Paz’ de El Carmen de Bolívar se expondrá por estos días la gran bandera de retazos que hicieron víctimas LGBTI del con:icto armado, la misma que se ondeó a principios de julio en la ‘Marcha del orgullo LGBTI de Barranquilla’. “Los invitamos a que sientan suya esta casa, en donde se compartirán experiencias y ejecerán suciudadanía.Será un espacio en el que se discutirán estrategias de paz incluyentes”, dice el coordinador del proyecto ‘Sentidos de la memoria para construir paz’, Saúl Castellar.
Esta iniciativa también se realizará en Soledad, Atlántico; Ciénaga, Magdalena; y Maicao, en La Guajira. En este último municipio, la ‘Casa de Paz’ abrirá sus puertaseste viernes 25 de noviembre.