Termina el 2020, año infame para la humanidad. El mundo ha perdido más de un millón seiscientas mil vidas por la pandemia, más de 400 millones de personas quedaron sin empleo, miles y miles de empresas cerraron sus puertas. El mundo, sin duda, afronta una nueva realidad, la de vivir alejados los unos de los otros, la de la incómoda mascarilla, se perdieron los abrazos y besos en la mejilla , nos ha tocado despedir a seres queridos sin poder acudir siquiera al acto solidario de sus exequias.
Culmina el 2020, año terrible para los ciudadanos del mundo. Cuando apenas iniciaba, todos nos dimos el abrazo de “feliz año” y nos augurábamos los mejores deseos, lamentablemente en marzo nos topamos de frente con la cruda realidad: el encierro, la desesperanza, el alejamiento, las pérdidas humanas y económicas.
Pero en ese oscuro panorama, el deporte en general y el fútbol en particular, surgieron como un pequeño oasis en medio de la crisis. Fecha a fecha y partido a partido, los amantes del fútbol mitigábamos en algo nuestro profundo dolor, y encontrábamos un pequeño descanso de nuestras angustias.
En Barranquilla y la costa los seguidores del Junior volvieron a sonreír, el equipo amado le regaló a su afición el título de la Súper liga, en plena pandemia.
Poco a poco nos fuimos sumergiendo de nuevo en las eternas polémicas del VAR y de tal o cual alineación que debió ponerse y de las posibilidades en cada torneo. Cada fecha fue un pequeño espacio en el que olvidábamos nuestros dolores y angustias.
Junior nos hacía olvidar, aunque fuera por un instante, que las UCI estaban a punto de colapsar, Junior nos hacía olvidar aunque fuera por unos minutos que habíamos perdido a un ser querido y que aquello nos desgarraba el alma, Junior nos hacía olvidar, aunque fuera por 90 minutos, que habíamos perdido nuestro empleo o que no teníamos dinero para pagar un recibo. Sí, porque Junior, cómo lo describió Cepeda Samudio “Es la querida de Barranquilla”, pero a algunos se nos olvida que esa “querida” también tiene sentimientos , también tiene familia, también siente miedos en medio de esta infame crisis sanitaria.
Ayer, cuando finalmente culminó de manera oficial el año deportivo para Junior, fui incapaz de hacer un análisis de esa dolorosa derrota. Quizá en un año normal en el que nada hubiera pasado, perder con un rival tan modesto como Coquimbo debía ser motivo de vergüenza y frustración, pero en medio de la peor crisis sanitaria que hayamos vivido los de nuestra generación, esta derrota no es para dramatizarla ni para rasgarnos las vestiduras.
Junior, como lo señaló su Capitán Viera en redes sociales, vivió en los últimos días situaciones de horror, fue tocado en el momento culminante de los torneos por la terrible pandemia, lo que limitó su nómina y sus posibilidades; pero además, fue atacado de frente por otra pandemia, la de los desaciertos arbitrales y las injustas e inentendibles decisiones de Dimayor respecto a cero apoyo para los equipos que nos representan en eventos internacionales.
Hoy, antes que criticar el por qué Junior no fue campeón en uno u otro torneo? Quiero agradecer a este puñado de profesionales por su entrega y su compromiso en cada jornada, a pesar de sus lógicos temores.
Hacer un balance deportivo en 2020 como si todo fuera normal y cómo si nada hubiera pasado en el mundo, es sencillamente injusto e inhumano. De mi parte solo un “Gracias muchachos” por sacarnos cada semana, aunque fuera por un breve tiempo, de ese oscuro panorama que nos tocó vivir en este terrible 2020.
Que habrá que revisar cosas, que habrá que ajustar otras, seguramente que sí, pero en su justa medida y sin apasionamientos ni injusticias y sin olvidar además que el fútbol lo hacen seres humanos con familias y con temores, y que ellos también sienten frío, calor y dolor en medio de la infame pandemia, Sí, ellos también son como Usted o como yo.
Agosto de 2025 marcó un hito histórico para Palermo Sociedad Portuaria, al superar las 446.000 toneladas movilizadas y alcanzar un acumulado superior a 2.5...
Para quienes están en otras ciudades o prefieren disfrutar desde la comodidad de suscasas, la cita tiene un segundo escenario: Canal Capital, que transmitirá...
El alcalde Alejandro Char, siguiendop con su cronograma de pavimentación de las calles de Barranquilla, cumplió una nueva jornada inaugurando vías. El turno fue...