Inicio Nacional “El pueblo ahora es socio de la energía”, ministro Edwin Palma, durante...

“El pueblo ahora es socio de la energía”, ministro Edwin Palma, durante entrega de granja solar en Tamalameque

13

· El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con el programa Colombia Solar e invitó a los 209 alcaldes que aún dependen de las regalías del carbón para que las inviertan en la transición energética y combatan el monopolio de la energía.

 Por primera vez, un ministro de Minas y Energía visita el municipio de Tamalameque, en el departamento del Cesar, para anunciar que el Gobierno del Cambio está cumpliendo. En lo corrido del año se han pagado cerca de 5 billones de pesos en subsidios, logrando una liquidación cercana al 95% de lo reconocido en resoluciones por parte del Gobierno Nacional, el anunció lo dio en el marco de la entrega de una granja solar en Tamalameque, que llevará energía limpia y más barata a cerca de 500 familias vulnerables de estratos 1 y 2.

Pero la apuesta va más allá: Colombia Solar busca transformar los subsidios en soluciones fotovoltaicas, llevando dignidad, ahorro y soberanía energética a las familias de la Colombia profunda.

Colombia Solar no es ningún invento, es una realidad. Es el camino para que el pueblo sea socio de la energía, y el único que puede derrotar el gran monopolio que ha encarecido las facturas durante décadas”, aseguró el ministro, Edwin Palma Egea.

El programa ya cuenta con 7.500 millones de pesos destinados para la granja solar en Tamalameque y para 2025 se proyecta una inversión de más de 31 mil millones en contratos interadministrativos para beneficiar a 80 comunidades del Cesar.

El ministro también rechazó las críticas de algunos sectores políticos que nunca han estado en el territorio: “Le digo al señor Juan Camilo Restrepoque aquí estamos construyendo soluciones reales, no discursos. Este programa no se trata de política, se trata de la gente”.

La invitación del Gobierno Nacional es clara:

• A los 209 alcaldes que aún dependen de las regalías del carbón, a invertir en la transición energética y así abaratar los costos de la energía.

• A los operadores privados, a unirse al esfuerzo, como ya lo ha hecho Enerpereira, para masificar el acceso a la energía solar.

El ministro Palma recordó que el presidente Gustavo Petro ha reiterado que cada colombiano puede generar su propia energía: “Le estamos hablando al pueblo de la energía, porque por años solo la conocían cuando llegaban las costosas facturas. Hoy les decimos que hay un camino distinto y que juntos podemos convertir al Cesar en el primer departamento energético del país”.

500 familias de Tamalameque producirán y venderán su propia energía.

Con esta iniciativa, Tamalameque se convierte en el primer Territorio Energético del Cesar y el quinto del país.

«Con el Plan 6GW Plus avanzamos hacia un sistema eléctrico más limpio y robusto, sumando más de 6.000 megavatios de energías renovables a la matriz nacional. La entrega de proyectos como la granja solar en Tamalameque demuestra que podemos garantizar seguridad energética, tarifas más competitivas y acción real frente a la crisis climática», manifestó Edwin Palma Egea, ministro de Minas y Energía.

La nueva granja cuenta con 1.792 paneles de última tecnología y tres inversores digitales que permiten un control más eficiente. Tiene una capacidad instalada de 1.102 kWp, suficiente para generar al año casi 1.9 millones de kWh al año, energía limpia que mejorará la calidad de vida de cientos de familias y de instituciones públicas como hospitales, colegios y acueductos, que ahora podrán ahorrar en sus facturas.

“Lo destacable de esta granja solar (y de las anteriores que hemos entregado) es que es un proyecto de autogeneración colectiva, dondela comunidad se une para producir y gestionar su propia energía, beneficiándose directamente de ella. Cada proyecto significa una reducción en los gastos energéticos y más oportunidades para todos», indicó Ángela Álvarez, directora del FENOGE.

El impacto ambiental también es clave: se estima que en su primer año de funcionamiento evitará la emisión de 1.279 toneladas de CO, equivalente a sembrar más de 19.000 árboles contribuyendo así a lamitigación de la crisis climática que enfrenta el mundo.

Spread the love