La labor de la Secretaría de Salud del Atlántico en la lucha contra el dengue ha sido efectiva toda vez que no se han reportado muertes por esta enfermedad en lo que va corrido del año 2023. La Secretaria de Salud, Alma Solano, resaltó que las medidas de educación y prevención implementadas han dado buenos resultados, y destacó la importancia de seguir manteniendo la lucha contra el dengue para evitar fallecimientos.

La Secretaría de Salud del Atlántico continúa llevando a cabo acciones de búsqueda activa, visitas domiciliarias y eliminación de criaderos de mosquito en los 22 municipios del departamento. Hasta ahora, se han inspeccionado más de 3.900 viviendas e instituciones educativas, donde se han impartido actividades de promoción y prevención del dengue, con jornadas de recolección de inservibles, eliminación de llantas y floreros con agua, y enseñanza sobre cómo voltear, lavar y tapar correctamente los tanques de agua.

Aunque se han reportado 1.133 casos de dengue en el Atlántico en lo que va del año, el departamento se une a la conmemoración del Día D ‘Juntos Podemos Controlar el Dengue’, iniciativa del Ministerio de Salud para prevenir la transmisión de esta enfermedad, con movilizaciones sociales en los municipios durante el mes de mayo en articulación con el sector educativo. Alma Solano hizo un llamado a la población para que se involucre y participe de estas jornadas, y así mantener hábitos de vida saludable que eviten la proliferación del mosquito transmisor.

Para combatir el mosquito Aedes Aegypti se recomienda: voltear, lavar, cepillar y tapar tanques donde se almacene agua; eliminar llantas que no se utilicen; deshacerse de todos los elementos inservibles como vasos desechables, botellas, envases, entre otros; y no almacenar floreros con agua, ya que estos pueden servir como criadero para las larvas del mosquito.

Spread the love