El presidente Juan Manuel Santos y la ministra de Educación, Yaneth Giha Tovar, entregaron reconocimientos e incentivos a los 51 docentes, directivos docentes e instituciones educativas del país por sus logros y acciones para el mejoramiento de la calidad educativa_.
Bogotá D.C., 4 de diciembre de 2017.. En una ceremonia especial, denominada ‘La Noche de la Excelencia’, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, y la ministra de Educación Nacional, Yaneth Giha Tovar, reconocieron la labor y los aportes de las instituciones educativas oficiales, los docentes y directivos docentes al mejoramiento de la calidad educativa del país.
Durante la gala, el Presidente y la Ministra exaltaron las prácticas pedagógicas innovadoras de las regiones que han fortalecido los aprendizajes de los niños y jóvenes, y que hacen que Colombia siga en el camino de ser la nación mejor educada de Latinoamérica en 2025.
Así mismo, hicieron un reconocimiento a las instituciones que han aprovechado de forma especial programas como Jornada Única, ‘Todos a Aprender’, Índice Sintético de la Calidad Educativa, Bilingüismo, ‘Ser pilo paga’ y ‘Día E’, y cuyos resultados muestran el avance y mejoramiento en la calidad de la educación.
“La educación es la mejor inversión que puede realizar una nación y la que mejor tasa de retorno ofrece. Un país bien educado tiene las puertas del progreso y el desarrollo abiertas. Por eso hemos venido invirtiendo y trabajando, para que Colombia tenga una mejor educación, una que cierre brechas entre sectores y que garantice que cada estudiante se pueda convertir en parte activa del cambio. Para esto es igualmente importante invertir en docentes e instituciones educativas que se comprometan con la formación de seres humanos integrales y trabajen por una educación con calidad”, señaló el presidente Santos.
En la ceremonia, realizada en el Teatro Colón, en Bogotá, fueron exaltados en total 51 profesores, directivas docentes e instituciones.
Se destacaron experiencias de zonas rurales en regiones apartadas como Taraira (Vaupés), que tiene como objetivo el rescate de la cultura y la lengua de las etnias indígenas en la Institución Educativa Departamental Taraira, hasta propuestas urbanas como la de la Institución Educativa Distrital 20 de Julio, en Bogotá, para mejorar el proceso de lectoescritura en sus estudiantes, utilizando los recuerdos de sus abuelos con el programa ‘¿Cuál es tu cuento viejo?’
En su tercera edición, en ‘La Noche de la Excelencia’ se entregó un nuevo reconocimiento denominado ‘Premio a la Solidaridad’, con el que se exalta al docente que por su gestión en la comunidad contribuyó a la solución de una problemática específica o sirvió como garante en diálogos o negociaciones. En esta primera oportunidad el ganador fue José Fernando Guetio Ipia, rector de la Institución Educativa Monterilla, de Caldono (Cauca).
Los ganadores de la noche de la excelencia
Categoría individual
En esta categoría se exaltó la labor de docentes y directivos docentes de instituciones educativas oficiales, quienes, a través de sus prácticas individuales, desarrollan procesos formativos de impacto sobre los estudiantes y su entorno comunitario.
En total fueron premiados 36 docentes; cada uno de los ganadores recibió una estatuilla y un incentivo económico:
Subcategoría: Mejores buenas prácticas docentes
Reconoce las prácticas pedagógicas en aula, lideradas y presentadas por docentes que promueven el mejoramiento de la educación preescolar, básica y media. Son 24 ganadores:
Región Amazónica:
Mejores Prácticas docentes – región Amazónica.
Región Andina:
Mejores Prácticas docentes – región Andina
Región Caribe
Mejores Prácticas docentes – región Caribe
Región Pacífico:
Mejores Prácticas docentes – región Pacífico.
Subcategoría: Mejores Experiencias Significativas con Uso Pedagógico de TIC.
Reconoce las Experiencias Significativas con Uso Pedagógico de TIC en el aula. Fueron premiados seis docentes que participaron en las dos convocatorias realizadas durante el año. Cada ganador recibe una estatuilla:
Mejoresexperiencias Uso TIC
Subcategoría: Mejor Propuesta docente de Bilingüismo
El programa ‘Colombia Bilingüe’ premia a las Instituciones Educativas focalizadas con los mejores proyectos institucionales y experiencias docentes para el mejoramiento del inglés desde transición hasta media. Fueron premiados seis docentes; todos los galardonados recibieron estatuilla.
Transición y primaria. Mejores prácticas pedagógicas docentes en el aula que se están implementando en las instituciones para el fortalecimiento del inglés _
Mejor propuesta bilingüismo – transición y primaria.
Secundaria y media. Mejores prácticas pedagógicas docentes en el aula para el mejoramiento de las competencias comunicativas en inglés de los estudiantes.
Mejor propuesta bilingüismo secundaria y media
Categoría Institucional
Reconoce los logros alcanzados en los establecimientos educativos que presentan experiencias destacadas en el uso y apropiación de herramientas de apoyo y acompañamiento pedagógico.
Cada uno de los ganadores recibió una estatuilla y un incentivo económico. En total fueron premiadas 12 instituciones educativas:
Subcategoría Mayor Índice Sintético de Calidad Educativa _. Reconoce las instituciones educativas oficiales con el Índice Sintético de Calidad Educativa más alto del país en básica primaria, básica secundaria y media.
• Básica primaria: Institución Educativa Rural Santa Teresa – El Paujil (Caquetá). ISCE 9,12.
• Básica secundaria: Colegio Distrital San Gabriel – Barranquilla (Atlántico) ISCE 8,78
• Media: Instituto Alexander Von Humboldt – Barranquilla (Atlántico). ISCE 9,27
Subcategoría Mejor institución educativa ‘Todos a Aprender’_. Reconoce a las instituciones educativas que haciendo parte del programa ‘Todos a Aprender’, cuentan con el mayor ISCE como evidencia del fortalecimiento de las prácticas de aula de los docentes y de mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes de los colegios con más bajos resultados en todo el país en las pruebas Saber 3° y 5°, específicamente en las áreas de matemáticas y lenguaje. Los ganadores fueron:
• Centro Educativo de Chiranquer, de Ipiales (Nariño), aumentó su ISCE de 2,48 en 2016 a 8,08 en 2017
• Centro Educativo Corozas Las Cañas de Cereté (Córdoba), aumentó su ISCE de 2,92 en 2016 a 8,41 en 2017
Subcategoría Mejor propuesta pedagógica Jornada Única*_. Elige los dos mejores establecimientos educativos que implementan Jornada Única en el país, uno rural y uno urbano, que dan cuenta de experiencias exitosas durante la implementación y de registrar un mejoramiento en su Índice Sintético de Calidad Educativa.
• Zona Urbana: Institución Educativa Luis Lozano Scipión, de Condoto (Chocó).
• Zona Rural: Institución Educativa Los Gómez, de Lorica (Córdoba).
.Subcategoría Mejor institución educativa ‘Día E’. Reconoce como la Mejor Institución Educativa Oficial ‘Día E’ Básica Primaria al colegio oficial con mayor ISCE Primaria 2017 que entre 2015 y 2017 continua y progresivamente cumple con lograr que todo el equipo de cada colegio se concentre en saber cómo están sus procesos y resultados, y acuerda acciones conjuntas para alcanzar la excelencia educativa, con el apoyo de las Secretarías de Educación y el acompañamiento del Ministerio de Educación Nacional.
• Básica Primaria: Institución Técnico Industrial Comuna 17, de Cali (Valle del Cauca).
• Básica Secundaria Institución Educativa Nuestra Señora de la Presentación, de La Virginia (Risaralda).
Subcategoría Mejor institución educativa con más ‘Pilos’. Reconoce a la institución educativa del país que logró el mayor número de estudiantes potenciales beneficiarios de la tercera edición del programa ‘Ser pilo paga’.
• Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, de Colón (Nariño).
• Institución Educativa Leopoldo López Álvarez, de Génova (Nariño)
• Institución Técnica Nacional de Comercio, de Cúcuta (Norte de Santander).
Subcategoría Mejor propuesta institucional de bilingüismo*_. Reconoce los mejores proyectos institucionales para el mejoramiento del inglés.
• Institución Educativa Distrital Técnica Bilingüe Jorge Nicolás Abello, de Barranquilla (Atlántico).
• Institución Educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez de Pereira (Risaralda).
Premio a la solidaridad
José Fernando Guetio Ipia, rector de la Institución Educativa Monterilla, de Caldono (Cauca).