Con el incremento del consumo de pescado durante la Semana Santa, el Ministerio de Salud y Protección Social hace un llamado a los colombianos a mantener prácticas seguras en la compra, manipulación y preparación de productos del mar y río, con el objetivo de prevenir las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA).

“En Semana Santa se come pescado”: esta tradicional frase colombiana también nos compromete a saber elegir y preparar correctamente estos productos.

🛒 Compra segura

Adquiere pescados y mariscos únicamente en establecimientos reconocidos y autorizados, que garanticen condiciones adecuadas de higiene, conservación y cadena de frío. Comprar en sitios no verificados representa un riesgo para la salud pública.

🔥 Cocción completa

Evita consumir pescado o mariscos crudos, ya que esto incrementa el riesgo de intoxicación alimentaria. Siempre opta por preparaciones con cocción total, que eliminen bacterias o parásitos.

✅ ¿Cómo identificar un pescado fresco?

El Ministerio recomienda elegir especies pequeñas, con bajo riesgo de acumular mercurio y cultivadas en ambientes controlados como:

  • Mojarra

  • Tilapia

  • Bagre de cultivo

  • Sardina

  • Trucha

Características del pescado fresco:

  • Ojos brillantes

  • Agallas rojas

  • Escamas bien adheridas

  • Olor característico a mar

  • Carne firme y piel tersa

En productos empacados, revisa que no tengan escarcha ni hielo excesivo, ya que esto puede indicar una cadena de frío inadecuada.

⚠️ Síntomas de enfermedades transmitidas por alimentos

  • Diarrea

  • Vómito

  • Fiebre

Estos síntomas pueden confundirse con una simple gastroenteritis. Ante cualquier señal, busca atención médica inmediata para evitar deshidratación grave.

🧼 Recomendaciones claves para prevenir ETA

  • Lava tus manos y utensilios con frecuencia.

  • Separa los alimentos crudos de los cocidos.

  • Cocina completamente carnes y pescados.

  • Usa siempre agua potable.


Garantizar una Semana Santa saludable es prioridad. El Ministerio de Salud invita a todos los colombianos a seguir estas recomendaciones y disfrutar con responsabilidad de nuestras tradiciones gastronómicas.
Más información en 👉 www.minsalud.gov.co

Spread the love