La estrategia es liderada por la Alcaldía de Barranquilla, en articulación con la Universidad Simón Bolívar y MacondoLab. 

Con creatividad, trabajo en equipo, liderazgo y compromiso, estudiantes de 12 instituciones educativas distritales (IED) de Barranquilla presentaron sus proyectos en el marco del evento de cierre de la estrategia Escuela Emprendedora 2025, realizado en la sede La Perla, de la Universidad Simón Bolívar.
 
Estrategia que impulsa la innovación y el talento
 
Escuela Emprendedora es una estrategia de la Alcaldía de Barranquilla, liderada por la Secretaría Distrital de Educación en alianza con el Centro de Crecimiento Empresarial e Innovación MacondoLab de la Universidad Simón Bolívar, que busca fortalecer en los estudiantes de colegios oficiales habilidades del siglo XXI, innovación y emprendimiento. A través de experiencias prácticas, los jóvenes desarrollan proyectos con impacto ambiental, social y económico, convirtiendo las aulas en verdaderos laboratorios de ideas para transformar la ciudad.
 
En esta edición de Escuela Emprendedora 2025 participaron activamente estudiantes de 12 instituciones educativas distritales: IED Concentración Cevillar, IED Luz del Caribe, IED Olga Emiliani, IED Karl Parrish, IED El Silencio, IED Técnica de Carrizal, IED José Eusebio Caro, IED Técnica Metropolitano de Barranquilla Parque Educativo, IED del Barrio Simón Bolívar, IED La Magdalena, IED para el Desarrollo Humano María Cano y la IED para el Desarrollo de las Artes, Ciencias y Humanidades. Cada institución aportó ideas innovadoras que reflejan el compromiso de la educación pública con la transformación social y el futuro de la ciudad.
 
Desafío Pitch: talento juvenil en acción
 
Durante la jornada, los equipos escolares participaron en el dinámico Desafío Pitch, donde defendieron sus ideas de negocio ante un panel de evaluadores conformado por empresarios y expertos, como Rosmery Quintero, directora de ACOPI Atlántico, líder del Observatorio Nacional de la Mipyme en integrante del Consejo Nacional de Planeación; Juan Rivera, académico y gestor cultural, doctorante en Desarrollo Local y Cooperación Internacional, y Ángel Cortés, ex participante de Escuela Emprendedora.
 
La secretaria de Educación distrital, Paola Amar Sepúlveda, subrayó el impacto de la estrategia: “Nuestros jóvenes demostraron que el emprendimiento no solo se enseña en las aulas, sino que se vive como una experiencia transformadora. Hoy ratificamos que la educación pública de Barranquilla está formando ciudadanos creativos, capaces de liderar proyectos con visión social y empresarial para el futuro de la ciudad”.
 
Uno de los momentos más inspiradores fue la intervención del estudiante Juan José Duque Gómez, de la IED Karl Parrish, quien compartió su experiencia como joven apasionado por las finanzas y la tecnología: “Este espacio me enseñó que las ideas de los estudiantes tienen poder para cambiar realidades. No se trata solo de proyectos, sino de oportunidades para construir sueños y aportar a nuestra comunidad”.
 
Los emprendimientos presentados incluyeron propuestas en sostenibilidad, tecnología, educación, cultura y servicios, como Spark Up (IED Concentración Cevillar), Innokids (IED Luz del Caribe), Purefect (IED Olga Emiliani), Moneta Academy (IED Karl Parrish), Replastic (IED José Eusebio Caro), entre otros.
 
El evento cerró con la entrega de reconocimientos y galardones a las IED participantes, reafirmando el compromiso de la Administración distrital, en cabeza del alcalde Alejandro Char, con una educación innovadora que conecta la formación académica con la vida real y el emprendimiento juvenil.

Spread the love