Este 21 de marzo: primer encuentro María Mulata 2020

2258
Después de ocho años consecutivos celebrando el día mundial de la poesía, MaríaMulata inicia su ciclo de encuentros este sábado 21 de marzo, en su acostumbrado horario de las 5 p.m., para seguir celebrando la poesía.
El evento se llevará a cabo, en el Salón Perla, de ComBarranquilla, sede Country, donde se desarrollará una velada sobria, pero mágica, en la que la poesía y la narrativa, se impondrán desde la voz de los autores elegidos para ser los personajes de la tarde—noche.
Una de esas voces de la poesía actual, es Laura Luz Ballestas Gil, quien fue escogida por el Comité de SantaBárbara Editores, para ser la tercera poeta en hacer parte de la colección Abel Avila, con su poemario «Margarita se viste de tequila azul» y que será presentado en el marco de este primer encuentro MaríaMulata. De igual forma, será presentado el libro «En el umbral de los sueños», de Juan Eugenio Cañavera, poeta, actor y periodista: la más grande figura de la radio barranquillera en la década del 40.
Laura Luz Ballestas Gil, poeta de la ciudad de Barranquilla, Atlántico, con estudios de Filosofía de la Universidad del Atlántico y Magíster en Filosofía de la Universidad del Norte. Coordinadora del Parlamento Joven del Atlántico en el marco del Parlamento Internacional de escritores de Cartagena de Indias. Sus poemas han sido publicados en diversas antologías y en revistas culturales; cabe destacar su participación en varios portales internacionales.  Ha sido publicada en varias oportunidades por la revista cultural MaríaMulata, destacando sus textos y fotografías. Participó en el VIII Encuentro MaríaMulata del año 2019 en el especial ’Erótica’ celebrado el 30 de noviembre.

Juan E. Cañavera, pionero de la radio. Culminó sus estudios de bachillerato en el entonces prestigioso Colegio Barranquilla. A los catorce años ya manifestó su inclinación por la literatura y empezó a publicar sus textos y poemas en los periódicos El Heraldo, La Prensa y la revista Civilización. El catalán Ramón Vinyes, que ya para esa época residía en la ciudad, impresionado por la calidad de los poemas del joven Cañavera, se refiere elogiosamente a su obra prematura en una columna cultural del periódico El Heraldo. A los 19, Cañavera, comienza su exitoso periplo por la radio, que en Colombia estrenaba pasos, las Emisoras Unidas, Atlántico, Voz de la Patria, de ‘Curramba’, vocablo creado por él, fueron los escenarios desde los cuales difundió su voz. En Cartagena, en la Emisora Fuentes, por ser el locutor del noticiero “El Reporter Esso, que deviene una figura nacional de la radio. Publica los libros ‘El umbral de los sueños’ y ‘Poemas a duras penas’ publicados por Editorial Antillas en 2000 y 2001 respectivamente. Son conocidos dos boleros que musicalizaron Lucho Bermúdez y Pacho Galán: No lo niegues y La vida es así.

Recuerde:
Sábado 21 de marzo de 2020
Salón Perla de ComBarranquilla, Country
calle 76 No.57-61
5:00 pm.
Entrada libre
Más información: +57 3107226137

Spread the love