En diciembre del año pasado, la empresa madre de Facebook, Meta, llegó a un acuerdo para resolver la demanda colectiva que surgió como consecuencia del escándalo de Cambridge Analytica de 2018. Sin embargo, la compañía negó cualquier responsabilidad o irregularidad con respecto a violaciones de privacidad.
El mes pasado, un juez federal de California otorgó la aprobación preliminar a un acuerdo de $725 millones de dólares. Este dinero está destinado a los usuarios que afirmaron que terceros accedieron a sus datos en la plataforma de redes sociales sin su consentimiento.
Aunque la aprobación final del acuerdo no ocurrirá hasta dentro de varios meses, los usuarios ya pueden presentar una reclamación de dinero. Te explicamos quiénes son elegibles y cómo presentar una reclamación.
Facebook pagará una compensación de $725 millones de dólares a los usuarios: ¿Quién será elegible y cómo presentar una reclamación? Aquellas personas que tuvieron una cuenta activa de Facebook en Estados Unidos entre el 24 de mayo de 2007 y diciembre de 2022 tienen hasta el 25 de agosto para presentar una reclamación. Por ahora, el monto que cada usuario recibirá es desconocido.
Todavía no se han establecido los pagos de liquidación individuales, ya que estos dependerán de cuántos usuarios presenten una reclamación y durante cuánto tiempo mantuvieron una cuenta de Facebook. La audiencia de aprobación final está programada para el 7 de septiembre. Los usuarios de Facebook pueden presentar una reclamación visitando el sitio web facebookuserprivacysettlement.com. El reclamante debe proporcionar su nombre, dirección, dirección de correo electrónico y confirmar que vivió en los Estados Unidos y estuvo activo en Facebook entre las fechas mencionadas anteriormente (mayo de 2007 y diciembre de 2022).
Las violaciones a la privacidad por parte de Facebook La demanda colectiva de privacidad surgió debido a los informes de que Cambridge Analytica, una firma de datos que trabajó con la campaña presidencial de Donald Trump en 2016, obtuvo información personal de millones de usuarios de Facebook para dirigirse a los votantes.
Aunque Meta no admitió haber actuado mal, un portavoz señaló en ese momento que buscaron un acuerdo porque es lo mejor para la comunidad y los accionistas.