Ingeniería, innovación y exploración: claves en la Transición Energética de Colombia

2
ACIEM y ACGGP llaman a fortalecer la ciencia, la Ingeniería y la articulación entre sectores
para garantizar un futuro energético sostenible y competitivo.

En el marco de la VIII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía, que se celebrará del 19 al 21 de noviembre en Cartagena, la Asociación Colombiana de Ingenieros (ACIEM) y la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía (ACGGP), presentaron una posición conjunta que hará parte de los ejes temáticos del evento y que tiene como objetivo plantear un debate abierto sobre la necesidad de unir la innovación tecnológica y el conocimiento del subsuelo para avanzar hacia una transición energética justa, ordenada y basada en evidencia científica en el país.

Exploración y ciencia: base de la seguridad energética
Para la ACGGP, la discusión sobre el futuro energético de Colombia debe partir del
conocimiento no solo del sector público y privado, sino también de las comunidades que
habitan sus territorios.

“La exploración no es solo un tema técnico. Es un tema de país, de planificación y de
seguridad energética. Colombia necesita conocer su territorio para protegerlo y gestionarlo
adecuadamente con miras a un beneficio común. El conocimiento es la base técnica para
decidir con fundamento y avanzar hacia el fortalecimiento de una matriz energética
ordenada y socialmente responsable”, afirmó Flover Rodríguez Portillo, director ejecutivo de
la ACGGP.

En un contexto donde la transición energética avanza a ritmos distintos según las realidades de cada nación, Colombia enfrenta el desafío de mantener su autosuficiencia en gas y petróleo mientras acelera la incorporación de energías renovables. Sin una comprensión profunda del subsuelo, ni decisiones sustentadas en evidencia técnica, el país corre el riesgo de perder competitividad, aumentar su dependencia de importaciones y comprometer la estabilidad de su sistema energético.

La ACGGP enfatiza que la exploración de recursos es compatible con la protección
ambiental y el desarrollo social, siempre que se realice bajo marcos regulatorios sólidos,
transparencia, acompañamiento institucional y participación comunitaria. Casos
internacionales como los de Argentina y Estados Unidos muestran que la exploración y los
objetivos de sostenibilidad pueden coexistir.

“El futuro energético de Colombia no se construye desde el miedo, sino desde la ciencia, el conocimiento técnico y el diálogo social. La exploración es el punto de partida para tomar decisiones informadas y avanzar hacia un desarrollo territorial justo y sostenible”, añadió Rodríguez Portillo.

Ingeniería e innovación: motor de la Transición Energética
ACIEM destacó que la innovación tecnológica y la Ingeniería serán determinantes para la
sostenibilidad energética en las próximas décadas.

“Los ingenieros tenemos una gran responsabilidad en aumentar la eficiencia de los recursos
existentes e incorporar la innovación en los procesos industriales, lo que ayudará a reducir
emisiones y diversificar la matriz energética”: explicó Carlos Arturo Cárdenas, Presidente
Nacional de ACIEM.

El líder gremial subrayó que la innovación es el corazón de la sostenibilidad. “Gracias a la
Ingeniería, hoy podemos producir más energía con menos impacto ambiental, aprovechar
mejor los recursos naturales y digitalizar la operación de los sistemas energéticos. Innovar
es asegurar que cada kilovatio generado sea más limpio, eficiente y asequible para todos
los colombianos”.

ACIEM sostuvo que tecnologías como el recobro mejorado; captura y almacenamiento de
carbono (CCUS); digitalización de operaciones; automatización y la energía geotérmica, son esenciales para extender la vida útil de los campos maduros, mantener la soberanía
energética y garantizar la competitividad global del país.

También hizo un llamado a incrementar la inversión en investigación aplicada y adoptar
marcos regulatorios flexibles para tecnologías emergentes como el almacenamiento de
carbono, el hidrógeno o la energía nuclear.

La Cumbre, un escenario para construir consensos
La VIII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía se consolida como un espacio clave para que el
país debata, sin polarización, la hoja de ruta hacia un modelo energético que combine
seguridad, sostenibilidad y competitividad.

ACIEM y ACGGP reafirman que la ciencia, la Ingeniería y la innovación son las tres fuerzas
que deben guiar las decisiones de política energética en los próximos años.
La conversación energética más importante del año abre sus inscripciones.

La VIII Cumbre de Petróleo, Gas y Energía reunirá en Cartagena a líderes empresariales,
expertos y autoridades para debatir sobre los retos de la seguridad y la transición energética en Colombia.

Los interesados en asistir pueden consultar la agenda e inscribirse en https://cumbrepetroleoygas.com/

Spread the love