Con entusiamo y mucho profesionalismo Barranquiilla se prepara para la gran fiesta deportiva que se avecina: los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018.
La Alcaldía Distrital, Coldeportes y otros entes gubernamentales, omo un gran equipo vienen trabajando arduamente en la construcción y adecuación de los escenarios deportivos necesarios para que este evento sea uno de los mejores que se hayan realizado en el país.
En el conversatorio ‘Hablemos de los Juegos Centroamericanos’, el alcalde Alejandro Char Clhaljub tregó el balance de todo lo que se está haciendo de cara a los Juegos, donde señaló el porcentaje de avance que presenta cada una de las construcciones.
El burgomaeste manifesttó que que serán 13 escenarios los que estarán para los Centroamericanos, 12 completamente nuevos y uno en adecuación.
Dentro de los estadios se encuentra el Édgar Rentería, de béisbol, que se encuentra en ejecución desde el 10 de agosto del 2016, presenta un avance del 47,7 por ciento y que estará listo para marzo del 2018. La empresa encargada de la construcción es el Consorcio Diamante. Hay que recordar que se espera que este estadio sea similar a los de las Grandes Ligas en muchos aspectos, como la silletería y las zonas para el entretenimiento de los asistentes.
Otro de los escenarios es el Coliseo Elías Chegwin, que se culminará para el 30 de diciembre de este año. La construcción, que está a cargo de Unión Temporal Juegos del Caribe y que empezó en noviembre del 2016, va en un 27,4 por ciento. En el Elías se jugará baloncesto, voleibol, balón mano y fútbol de salón.
Uno de los más esperados sin duda alguna es el Romelio Martínez. Alejandro Char señaló que este estadio estará completo en marzo del 2018 y que presenta un avance del 24,8 por ciento. La empresa encargada en la construcción del Romelio es Unión Temporal Romelio Martínez 2016. Hay que recordar que este es uno de los estadios que más ha generado expectativa, además de ser uno de los más emblemáticos de la ciudad.
Otro de los que escenarios que estará listo este mismo año (octubre 2017), es el Parque de Raquetas, de tenis, que se empezó a levantar desde marzo de este año por parte del Consorcio Barranquilla- Parque de Raquetas y que ya presenta un avance del 11,6 por ciento. Por su parte, el Coliseo Humberto Perea será culminado a final de este año, a pesar de que aún está en “preliminares de ejecución” por parte de la empresa Consorcio Olímpico 2017.
También estará listo, aunque aún está en preliminares de ejecución, para finales de este 2017, el Estadio Moderno. Este recinto, que estará en manos del Consorcio Olímpico 2017, tendrá la misma grama sintética que tiene el estadio Arena Baixada del Atlético Paranaense de Brasil.
Asimismo, uno de los que aún no tiene adjudicación es el Complejo Acuático, que todavía no tiene fecha de inicio ni de culminación. Aquí en este complejo se llevará a cabo las competencias de natación, clavados, nado sincronizado y water polo.
Además de todos estos estadios y complejos que ya están en construcción o están por empezarse a levantar, también hay algunos que apenas están en “proceso de estudios y diseños”, pero, según el mismo Alejandro Char, también estarán listos a tiempo para los Juegos. Entre ellos están: el Patinódromo, el de BMX, el de raquetbol y el de sóftbol.
A parte de todos estos escenarios, también está en construcción la Villa Centroamericana, la cual albergará a atletas, médicos y jueces. Esta villa ya tiene un avance del 19,3 por ciento, estará ubicada en la Circunvalar a la altura de la carrera 38 y se espera que esté lista en mayo del 2018.
La ciudad se vestirá de gala para recibir esta fiesta que permitirá a nuestra ciudad disfrutar de un espectáculo deportivo de lujo, donde reine el juego limpio y a la par de ello la economía de la ciudad se moverá satisfatoriamente.