En esta versión se postularon 14 empresas y el grupo de jurados seleccionó a tres finalistas para, posteriormente, elegir al ganador.
Medellín, Antioquia. En el marco del 4° Congreso Empresarial Colombiano (CEC), la ANDI del Futuro, la red de emprendedores más representativa del país, entregó el Premio ANDI a la Creación de Empresa a Lentesplus, una compañía colombiana que esta democratizando la salud visual por medio de la venta de lentes de contacto a través de una plataforma web, con envíos más rápidos y con precios hasta 30% más bajos. La empresa tiene actualmente presencia en cuatro países de Latinoamérica (Colombia, México, Chile yArgentina) y espera en los próximos años llegar a tres nuevos países.
Con la entrega de este reconocimiento, que llega a su versión número 15, la ANDI del Futuro reconoce a las empresas que tienen iniciativas innovadoras, con alto potencial de crecimiento, que crean valor para la sociedad y que contribuyen al crecimiento económico, rentable y sostenible del país para que, a la vez, sean dignos representantes del
emprendimiento que se necesita para dar un mayor salto hacia la competitividad.
Este año se presentaron 14 empresas y todas ellas cumplieron con un primer filtro que contó con la participación de un grupo de 14 jurados, compuesto por emprendedores de la red ANDI del Futuro, quienes evaluaron las iniciativas y seleccionaron a los tres finalistas. En esta etapa se tuvieron en cuenta cuatro aspectos:
1. Innovación: oferta valiosa que tiene potencial para reemplazar una solución ya existente.
2. Tracción: capacidad para crear, atraer y retener clientes y/o usuarios.
3. Escalabilidad: modelo de negocio escalable con crecimiento continuo y capacidad de ser replicado.
4. Generación de impacto: creación de valor para la sociedad de forma sostenible y responsable.
Además de Lentesplus, a esta etapa llegaron la compañía caleña AseoYa, que lanzó una aplicación con servicios por días y horas, de manera legal y flexible, para los servicios de aseo; y la empresa paisa Sectorial, que hizo una
reingeniería sobre la manera en la que se analizan los mercados a través de inteligencia sectorial, para permitir que la información que reciban las empresas se integre a su objetivo de sector.
Una vez seleccionadas las tres empresas, un grupo de jurados, compuesto por representantes de empresas de la ANDI que tuvo la oportunidad de conocer las tres iniciativas, seleccionó al ganador. De este grupo evaluador hicieron parte
Diana Jiménez, Gerente de Regulación y Relaciones Institucionales del Grupo Enel; ElizabethAcuña, Gerente de Asuntos Corporativos de Amway; Fabián Hernández, Presidente de Telefónica; Luis Alfredo Turizo, Presidente de Gecolsa; y Vicente Noero, Presidente de Acerías Paz del Río.