El Departamento Nacional de Planeación (DNP) realizó el lanzamiento del Seminario de Economía DNP con el análisis de la deuda pública y la economía política en Colombia.
“Este es un espacio de reflexión sobre los principales temas económicos del país que realizaremos cada jueves y en el que contará con los expertos del Departamento Nacional de Planeación, así como de los aliados muy importantes que permitirán ofrecer una mirada plural. Uno de los objetivos es animar a una socialización y debate, por ejemplo, en esta primera sesión para ver los escenarios fiscales y las proyecciones del comportamiento de la deuda pública”, indicó Gabriel Piraquive, director de Estudios Económicos del DNP.
La primera conferencia presentó simulaciones presupuestales para visualizar la posible trayectoria de la relación Deuda Pública/PIB de Colombia durante el horizonte 2019-2024 y que puede ser consultada en el repositorio de la Universidad de los Andes. Para ello, el conferencista invitado es el expresidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) y actual profesor de la Universidad de los Andes, Sergio Clavijo.
“Agradezco al Departamento Nacional de Planeación por la oportunidad y me siento honrado de estar celebrando estos 25 años de Seminarios de Economía y, en especial, a Gabriel Piraquive que ha estado allí discutiendo y liderando los múltiples temas que aborda el DNP desde las reformas pensionales, laborales y por supuesto el tema de estabilidad fiscal”, indicó el profesor Sergio Clavijo.
La programación de las sesiones del Seminario de Economía del DNP será cada jueves a partir del 28 de abril y se ha habilitado el correo infoestudios@dnp.gov.co para los interesados en recibir información y las redes sociales del Departamento Nacional de Planeación. Para ver el lanzamiento del Seminario de Economía DNP 2022 lo invitamos a ingresar aquí.