La meta, que buscaba la recolección de 150 mil firmas, fue superada al alcanzar las 200 mil, hecho que refleja el inconformismo de la ciudadanía de acuerdo al pésimo servicio que durante 27 años ha prestado esta compañía, sostuvo Caicedo, quien junto con la ciudadanía entregará mañana martes las firmas ante Juzgado Tercero Administrativo, entidad donde hace dos semanas radicó una petición de medidas cautelares contra Metroagua.
“No habría sido posible sin la participación de toda la ciudadanía y el respaldo de todos nuestros colaboradores, a tal punto que, a los dos días de campaña, la iniciativa ya alcanzaba el 40 % de la meta reunida. No obstante, en los días posteriores se ratificó que los samarios están cansados de la violación de sus derechos y se unieron en una sola voz #NoMasMetroagua , llegando a las más de 200 mil firmas, movilización jamás vista en la ciudad”, explicó Carlos Caicedo.
La estrategia de instalar puntos fijos en la ciudad y un sinnúmero de brigadistas colaboradores en la recolección de las firmas permitió que hoy los samarios figuren como actores coadyuvantes en la demanda.
“Yo firmé porque es hora de que Santa Marta cuente con un servicio de acueducto y alcantarillado óptimo, estamos cansados de que tengamos agua dos días a la semana y que la factura nos llegue con un costo elevado”, indicó Rosario Mendinueta desde el sector de Ondas del Caribe.
Entre otras expresiones, los samarios coincidieron que este es un gran paso para que Metroagua se vaya de la ciudad, así mismo, elogiaron la exhaustividad con la que el exalcalde Carlos Caicedo ha enfrentado a esta compañía que poco o nada le ha brindado a la Santa Marta.
Dentro del respaldo de los samarios, también se destaca el pronunciamiento del presidente de la Red de Veedurías Ciudadanas en Colombia, Pablo Bustos, quién durante la semana de recolección, afirmó que, “Metroagua busca quedarse con los huevos de oro”, y que nada le importa la dignidad y el bienestar de los usuarios.
La cita es a que este martes los samarios acompañen la entrega de las firmas en la Fiscalía General de la Nación ubicada en el edificio Galaxia, calle 22 con carrera quinta, la idea es que, a través de una caminata, los samarios sienten su voz de protesta y griten #NoMasMetroagua.