Los Si y los No de la protección solar

545

Narices, pómulos y frentes rojas, brazos con broceados extremos y marcas de irritaciones, marcas de vestidos de baño, ardor en la piel y remedios caseros, entre otros para curar quemaduras, son las consecuencias que por descuido, desconocimiento o mal uso de los bloqueadores solares, nos deja el primer descanso oficial del año: Semana Santa.

Pero ¿cómo evitar que nos suceda esto? ¿Qué otras partes de nuestro cuerpo se ven afectadas aparte de las grandes extensiones de piel? ¿Cuáles son las horas más peligrosas para nuestra piel? ¿Cada cuánto debemos aplicarnos nuestro bloqueador solar?

Las largas exposiciones a la luz ultravioleta pueden ser causantes de cáncer de piel, además de otras lesiones cutáneas y lesiones oculares que no son visibles de manera inmediata, sino hacen sus apariciones con el paso del tiempo. “Cuando se tienen las precauciones y los cuidados recomendados, esta exposición solar tiene como principal beneficio la producción de vitamina D la cual nos ayuda a mantener la adecuada salud de nuestros huesos.” Explica Hilda Herrera dermatóloga de Natura cosméticos.

El uso de bloqueadores durante estas temporadas y durante la cotidianidad es bastante importante para protegernos de los peligros del ambiente; caemos en el error de solo aplicarlo una vez al día, pero estos productos son absorbidos por la piel y esto reduce su efecto en esta. “El protector solar debe aplicarse en la mañana tipo 7 a 8 am, tipo 11 am y 2pm. Durante las vacaciones debe aplicarse cada 2 horas, y si se tuvo contacto con el agua, mar o piscina, debe reaplicarse al salir, si se va a realizar alguna actividad o deporte al aire libre debe aplicarse antes y si sudo mucho, aplicarlo después.” añade Hilda Herrera.

Las últimas horas de la mañana y gran parte de la tarde (10 a.m. – 4 p.m.) son los momentos del día en donde los rayos ultravioleta son más fuertes y más nos afectan. Elementos como gafas, gorras, sombreros y/o sombrillas, además del uso cotidiano y adecuado de protectores solares nos sirven de barreras protectoras para evitar las largas exposiciones al sol.

Para tener en cuenta
Colombia es un país que, por su ubicación en la zona ecuatorial, presenta muchas variaciones del clima en sus territorios. Son muchas las personas que creen que solo los climas cálidos son los únicos en donde los rayos ultravioleta nos pueden afectar “tanto en clima frio como en clima cálido se recomienda el uso del protector solar con factor de protección mayor a 30 y protección contra rayos ultravioleta a, evitar la exposición entre las 10am y 4pm, el uso de gafas de sol, gorra o sombrero y sombrilla.” Recomiendo la dermatóloga Herrera.
Los labios se convierten en una de las partes fundamentales de nuestro rostro pues su buen estado representa salud, belleza, vitalidad y juventud, el cuidado de esta parte del cuerpo es de gran importancia, pues no cuentan con glándulas sebáceas y la piel de este sector es demasiado sensible. Por eso se recomienda la frecuente hidratación de los labios, pues añadido a rayos ultravioleta, los ambientes secos, el viento, la polución y el frío pueden causar daños que pueden terminar en cáncer de piel.

“Los productos postsolares ayudan a restituir esta capa para que la piel vuelva a hidratarse, además proporcionan sustancias que ayudan a ir restituyendo la hidratación y de esta forma se previene el envejecimiento prematuro, además como plus ayudan a prolongar el bronceado. Es importante utilizarlo esta la piel o no este enrojecida y se sienta ardor o no.” Es la principal recomendación de la Doctora Herrera, pues estos la aplicación de este producto representa una fuente de recuperación para la piel evita daños colaterales.
Otras de las recomendaciones de la doctora Hilda herrera para la prevención y protección de la piel son:
• El uso de protector solar mayor a 30, aplicación cada 2 horas y repetir después de nadar, realizar deporte al aire libre o sudar.
• Usar sombrero de ala ancha para proteger también orejas, nariz y labios.
• Uso de gafas de sol con protección 99-100%.
• Cuidarse también en la sombra, ya que la sombra no protege totalmente de las radiaciones.
• Evitar el uso de cámaras bronceadoras ya que estas también pueden causar quemaduras y cáncer de piel.
• El riguroso cuidado hacia niños porque son los más vulnerables, prefiera que utilicen ropa con protección contra rayos ultravioleta.
Acerca de Natura
Fundada en 1969, Natura es una multinacional brasileña de cosméticos y productos de higiene personal y belleza. Líder en el sector de venta directa en Brasil, registró 7.900 millones de reales de ingresos netos en 2015, cuenta con más de 7 mil empleados, 1,9 millones de consultoras y operaciones en Argentina, Bolivia, Chile, México, Perú, Colombia y Francia.
Fue la primera compañía de capital abierto en recibir la certificación B Corp, en diciembre de 2014, lo que refuerza su actuación transparente y sostenible en lo social, ambiental y económico. La estructura de la empresa está compuesta por plantas en Cajamar (São Paulo) y Benevides (Pará), ocho centros de distribución en Brasil, un hub logístico en Itupeva (São Paulo) y centros de Investigación y Tecnología en São Paulo y Nueva York (Estados Unidos).
Posee el control del fabricante australiano de cosméticos Aesop, con tiendas en países de Oceanía, Asia, Europa y América del Norte. Para más información sobre la empresa y sus productos, visita www.natura.com.co y mira sus perfiles en redes sociales Facebook, Twitter, Pinterest y Youtube.

Spread the love