Más y mejor empleo

354

Ser y sentirse productivo es lo más importante para todos. Millones de colombianos no lo podían hacer pues no tenían un buen empleo que les permitiera responder por sus familias, tener una vivienda digna, servicios de salud y mucho menos la posibilidad de pensionarse en un futuro.

Hoy, millones de colombianos cambiaron su vida y su futuro. Las madres trabajadoras ahora pueden estar más tiempo con sus niños gracias a una licencia de maternidad más larga; los empleados domésticos, que nunca supieron lo que era una prima, ahora la disfrutan dos veces al año; y cada día hay nuevos puestos de trabajo y una agencia del Estado que ayuda a ubicar a las personas en su empleo ideal.

Una de las primeras medidas que implementó el Gobierno fue volver a crear el Ministerio del Trabajo, porque proteger y promover el empleo y los derechos de los trabajadores debe ser una tarea de tiempo completo.

Desde 2010 el país ha creado más de 3,8 millones de empleos nuevos para un total de 22,8 millones de colombianos empleados. Más importante aún, la mayoría son de calidad, con acceso a la salud y protección contra los accidentes de trabajo; ahorro para la vejez y cesantías para comprar vivienda y educar a sus familias.

Los resultados están ahí: gracias a la Ley del Primer Empleo y Formalización Laboral, hoy son más de 10 millones los colombianos que están afiliados al sistema de pensiones y la mayoría están afiliados a una caja de compensación familiar que les permite disfrutar de sus vacaciones, así como tener recreación y deporte. Si bien todavía hay muchos colombianos en la informalidad, ésta ha bajado. Y vamos a seguir trabajando para reducirla aún más.

Mediante un decreto, este Gobierno corrigió una injusticia que se venía cometiendo con los más de 93.000 trabajadores domésticos, meseros y jornaleros, quienes vivían con el diario, sin más beneficios. Ahora ellos gozan de su prima por servicios y tienen seguridad social proporcional al tiempo trabajado.

Además de mejorar la calidad del empleo era necesario ayudar a las personas en su búsqueda de trabajo. La Unidad del Servicio Público de Empleo ha permitido que más de 1,5 millones de colombianos que estaban sin trabajo encuentren por fin la posibilidad de un sustento digno para asegurar el bienestar de sus familias.

Y la joya de la corona: tenemos un SENA comprometido con el empleo de los colombianos, que ha ayudado a más de 40.000 jóvenes a encontrar trabajo por primera vez. Y en total, desde 2010, ha ayudado a más de 800.000 jóvenes, de entre 18 y 28 años, a conseguir empleo. Esto, gracias a que conoce muy bien las necesidades de las empresas. Los logros en la materia son evidentes: 7 de cada 10 graduados del SENA consiguen trabajo inmediatamente.

Hemos avanzado mucho para que todos los trabajadores, desde jóvenes, tengan la oportunidad de acceder a un trabajo formal que les permita tener mejor calidad de vida y la garantía de un buen futuro. Para

Spread the love