El Acto Legislativo para la Paz, la Ley de Orden Público, la Ley de Amnistía, el Código de Policía y la Ley de Cero a Siempre fueron algunas de las iniciativas impulsadas por el Ministerio del Interior y aprobadas por el Congreso de la República en el año 2016.
Precisamente uno de los hechos destacables, por su carácter histórico, fue la aprobación de un nutrido paquete legislativo para la paz, durante una legislatura que será recordada como la última en medio del conflicto con las Farc.
Durante el año 2016 el Congreso de la República aprobó varios proyectos de ley en favor de la terminación del conflicto con ese grupo, las cuales en cabeza del Ministerio del Interior, fueron impulsadas por el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos.
A continuación, algunas de las leyes aprobadas para la obtención de ese propósito:
Acto Legislativo para la Paz: establece los procedimientos especiales con los cuales se implementarán y blindarán los acuerdos firmados entre el Gobierno y las Farc, a través del trámite denominado fast track.
Prórroga a la Ley de Orden Público: Norma que le da herramientas jurídicas al Estado para los procesos de desarme, desmovilización y reinserción a la vida civil de grupos armados organizados al margen de la ley. Así mismo, otorga facultades a las entidades territoriales para implementar políticas de convivencia y seguridad.
Ley Zidres: Permite la creación de las Zonas de Interés de Desarrollo Económico y Social (Zidres) como un mecanismo para el fomento de proyectos productivos que beneficien a los campesinos sin tierra y promuevan la inversión de capital en el agro en zonas con características similares a la Altillanura. Su objetivo será disminuir la pobreza, promover el desarrollo económico y social.
Ley de Amnistía: Con esta norma se inicia la implementación de los acuerdos entre el Gobierno y las Farc, que se tramitará en desarrollo del Acto Legislativo para la Paz, avalado por la Corte Constitucional. Esta Ley es fundamental porque da respaldo y certezas jurídicas a los integrantes de las Farc para garantizar su desarme y desmovilización. También incluye un alivio para integrantes de la fuerza pública, un gran avance en justicia transicional.
Entre los proyectos de ley y de actos legislativos radicados en la legislatura para implementar los acuerdos de Paz están: Jurisdicción Especial para la Paz. Ley en Participación Política de las Frac y Leyes de Garantía para cumplimiento de acuerdos.
Otras leyes promovidas por el Ministerio del Interior en el Legislativo fueron: Código de Policía que actualiza y armoniza las normas del Código de Policía expedido hace 40 años, para garantizar la convivencia tranquila entre los ciudadanos. Ley de Cero a Siempre que convierte en política de Estado el programa para el desarrollo integral de la primera infancia De Cero a Siempre. Con esto se busca consolidar la primera infancia como una población prioritaria para el Estado
Estrategias ‘Vive Seguro, Vive en Paz’ y ‘Paz en Acción’
La Estrategia de seguridad ‘Vive Seguro, Vive en Paz’ consiste en la instalación de sistemas de video vigilancia en las ciudades capitales del país. Mediante el uso de esa tecnología se enfrentan flagelos como la delincuencia común, el microtráfico y la extorsión, que se concentran en capitales de departamento.
En esa medida, se realizó una inversión por 600.902 millones de pesos, de los cuales el Ministerio del Interior aportó 516.501 millones de pesos y las entidades territoriales 84.401 millones de pesos.
Así mismo, 275 municipios beneficiaron con 382 proyectos que fortalecen la Seguridad, Gobernabilidad y Convivencia, en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Caldas, Cauca, Cesar, Choco, Córdoba, Huila, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima y Valle.
Otra estrategia puesta en marcha por la cartera de Interior es ‘Paz en Acción’ que ya implementó más de 400 acciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de 39 de los municipios más afectados por el conflicto armado en 13 departamentos del país.