En funcionamiento vías que comunican de Mocoa a Pasto, Villagarzón y Pitalito, lo mismo que el tránsito por las vías urbanas. En el Puente Mulato se realizaron trabajos para garantizar la seguridad en el paso peatonal. Avanza satisfactoriamente dragado y despeje de materiales en los cauces de ríos y quebradas. Un total de 151 viviendas han sido apoyadas con remoción de lodo y escombros. A la fecha hay 100 cuadras destapadas de las 142 afectadas en Mocoa por la avalancha.
El Ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, lideró este domingo una reunión en el Puesto de Mando Unificado de Mocoa, durante la cual evaluó los avances de las obras de infraestructura vial y movilidad en la capital del Putumayo. Así mismo, recorrió las zonas donde se adelantan las obras y escuchó las inquietudes de los habitantes.
“Nada evitará que prestemos a los habitantes de Mocoa toda la ayuda y el apoyo que requieren”, dijo el Ministro al entregar un balance positivo de las actividades que lidera su cartera en materia de transitabilidad por las vías nacionales y urbanas, remoción de lodo y escombros en las quebradas y ríos de la región y limpieza de las viviendas y calles de Mocoa afectadas por la avalancha.
Transitabilidad
Foto: @JorgeERojasG
“Nuestro trabajo en Mocoa no se detiene, personalmente superviso hoy el avance de las obras y adelanto diálogo con la comunidad”, declaró el Ministro Jorge Eduardo Rojas, quien reportó los avances en materia de transitabilidad por las vías nacionales de la región.
Al respecto precisó que está habilitado el paso por las vías Pasto – Mocoa y Mocoa – Villagarzón.
Igualmente está habilitada la vía Mocoa – Pitalito, con restricción a un carril en el punto 4+200, donde se ejecutó el montaje de un puente provisional y se dio tránsito el día 11 de abril.
Según el Ministerio de Transporte, también hay transitabilidad por las vías urbanas principales, con excepción del Puente Mulato, que tiene resolución de cierre. Allí se realizaron los trabajos para garantizar la seguridad en el paso peatonal.
Trabajo en cauces de ríos y quebradas
Foto: @JorgeERojasG
De igual manera, con 13 retroexcavadoras de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), se avanza en las labores de dragado en la parte superior de la cuenca de los ríos Taruca y Taruquita, donde se presenta depósito de rocas de gran tamaño.
También se adelanta el trabajo con maquinaria para dragado y rectificación del cauce de la quebrada Sangoyaco, actividad en la que se utilizan 4 excavadoras ubicadas en las inmediaciones de los puentes 1 y 2.
Así mismo, con 12 excavadoras se realiza el dragado y la rectificación del cauce de la quebrada Mulato.
En la remoción de lodo y escombros se trabaja con 2 ‘pajaritas’ (vehículos para remoción de materiales), 2 cargadores, 12 volquetas doble troque y 6 volquetas sencillas del Invías.
También se ha brindado apoyo a la subestación eléctrica y se trabaja con dos cargadores y una ‘pajarita’ en la zona de depósito de materiales estériles (Zodme) y su vía de acceso en el sector de la vía Mocoa – Pitalito, lo que reduce la distancia del acarreo de materiales que realizan las volquetas.
Remoción de escombros en viviendas y calles
Foto: @JorgeERojasG
En otro tema, el Ministerio de Transporte reportó que 158 microempresarios están vinculados al trabajo de remoción de escombros en viviendas y en otras obras en distintos sectores de Mocoa. Hasta el momento son 151 las viviendas apoyadas con remoción de lodo y escombros.
A la fecha hay 100 cuadras destapadas de las 142 afectadas por la avalancha. Vale la pena aclarar que las cuadras en las que se trabaja son las más largas y complejas de la ciudad.
Finalmente, el Ministerio se refirió a las soluciones para el barrio El Carmen, donde se destapó la alcantarilla y se sigue trabajando en la limpieza del pontón con una excavadora. Adicionalmente se trabaja allí en el encauzamiento de la quebrada con otra excavadora, para lo cual se dispuso de una excavadora adicional.