Con el propósito de garantizar seguridad y tranquilidad a los visitantes de las playas y sitios turísticos del Atlántico, la Secretaría del Interior Departamental destinó $100 millones para la dotación, logística y operatividad que requiere el Plan de Contingencia que se estructuró, de manera articulada, con las alcaldías municipales y los organismos de socorro y seguridad.
El subsecretario de Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento, Edinson Palma, informó que se instalará una Sala de Crisis en la Estación de Policía de Playa Mendoza para monitorear el orden público y el comportamiento del turismo durante los fines de semana en la temporada de Navidad y Año Nuevo.
En esta Sala de Crisis confluirán todas las instituciones que conforman el Consejo Departamental de Riesgos del que hacen parte los organismos de socorro y la Fuerza Pública y funcionará los fines de semana hasta las 5:00 p.m., hora en que se cierran las playas.
“El número de salvavidas en las playas se incrementará para tener mayor capacidad de reacción ante cualquier situación que pueda presentarse, también se tendrán ambulancias permanentes en las playas de Santa Verónica, Tubará, Caño Dulce, Puerto Velero, Puerto Colombia y en la Laguna de Luruaco donde se observa mucho turismo en el fin de año”, indicó Palma.
Agregó que se contará con lanchas, motos acuáticas y el apoyo de los guardacostas para reforzar la respuesta a lo que pueda presentarse en el mar.
El jefe de Policía de Turismo del Atlántico, intendente Carmelo Durán, dijo que el grupo de Protección, Turismo y Patrimonio Nacional realizará controles de prevención y a los prestadores de servicios turísticos mediante el aumento del pie de fuerza para cubrir las playas del Departamento.
“Por cada playa se ubicarán 5 unidades fijas que se apoyarán en las patrullas del cuadrante de las diferentes playas para cubrir la seguridad de los turistas”, expresó el intendente Durán.
También hizo las siguientes recomendaciones: estar muy pendientes de los niños, acatar las normas mínimas de seguridad que indican los salvavidas y la Policía de Turismo y no ingresar al agua en estado de embriaguez.
El subsecretario de Turismo del Atlántico, Carlos Martin-Leyes, manifestó que la Administración Departamental entregará material informativo para prevenir accidentes e hizo un llamado para que visitantes locales y turistas disfruten las playas y sitios turísticos del Atlántico de manera segura, lo que se logra con el respeto a las normas establecidas por las autoridades.