Con ventas superiores a los 20 millones de pesos.

os Negocios Verdes del departamento del Atlántico, impulsados por la Corporación Autónoma Regional del Atlántico – C.R.A. participaron con gran éxito en la Semana de la Biodiversidad 2025, llevada a cabo en la ciudad de Cali, Valle del Cauca. Este importante evento se consolidó como un espacio global para el intercambio de saberes, experiencias e iniciativas innovadoras en torno a la conservación de la biodiversidad y la acción climática.

En el marco de la iniciativa denominada Gran Vitrina Verde, más de 300 Negocios Verdes de todo el país se dieron cita en este espacio ubicado en la Plazoleta de San Francisco que recibió más de 60.000 visitantes. En la gran feria liderada por la Gobernación del Valle del Cauca, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC y ASOCARS, organización que agrupa a las Corporaciones Autónomas Regionales de Colombia, participaron 28 corporaciones provenientes de distintas regiones: Amazonía, Pacífico, Caribe y zona Andina.

En el caso del departamento del Atlántico, los Negocios Verdes contaron con una destacada presencia a través de la Tienda de Experiencias «Atlántico Verde», un espacio permitió la visibilización del potencial de un territorio resiliente, innovador y comprometido con la sostenibilidad ambiental, social y económica. Durante los días del evento, las iniciativas participantes lograron generar ventas superiores a los 20 millones de pesos, consolidando su modelo de negocio y generando gran interés entre los asistentes.

Así mismo, se llevó a cabo un encuentro nacional de las ventanillas de Negocios Verdes, con el propósito de propiciar un intercambio de experiencias, logros y buenas prácticas que contribuyan al fortalecimiento y posicionamiento de estos emprendimientos sostenibles a nivel nacional.

La C.R.A. resalta el papel protagónico de los emprendedores del Atlántico en estos espacios, evidenciando el crecimiento del departamento en materia de innovación ambiental, promoción de buenas prácticas productivas y conservación de los recursos naturales.

Este tipo de participaciones fortalecen el compromiso institucional de la Corporación con el desarrollo sostenible y la consolidación de una economía verde en el Atlántico, impulsando acciones concretas para enfrentar los retos del cambio climático y proteger nuestra biodiversidad.

Spread the love