Avanzar en liderazgo y educación, llamado vigente del Primer Foro de la Costa

438

Autonomía y desarrollo fue la consigna con la que, del 26 al 28 de marzo de 1981, más de quinientas personas de la región Caribe colombiana se dieron cita en Barranquilla para participar del Primer Foro de la Costa.

El motivo: poner sobre la mesa la marcada brecha entre la región y el centro del país, cada vez más pronunciada en varios aspectos como los recursos naturales no renovables, la infraestructura física, el potencial turístico, el desarrollo social, la estrategia para el desarrollo agropecuario y el desarrollo institucional y político.

En esta oportunidad, cuarenta años después, la Universidad del Norte -en un trabajo conjunto con la iniciativa Casa Grande Caribe- desarrolló el 25 de marzo el Conversatorio: 40 años del primer Foro de la Costa, desde las 11:00 a.m.

El evento contó con la participación del historiador y director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford, Eduardo Posada Carbó; del consultor del Banco Mundial, Jorge García García y del economista, exministro y excontralor general de la República, Antonio Hernández Gamarra. La cuota femenina estuvo a cargo de Cecilia López, economista, exministra y exsenadora de la República, y la moderación, a cargo del economista y líder del Comité Organizador del primer Foro de la Costa, Ricardo Plata Cepeda.

Las palabras de bienvenida fueron otorgadas por el rector de la Universidad del Norte, Adolfo Meisel, quien mencionó que “tenemos enormes retos”, entre los que señaló “la brecha que hay entre el PIB per cápita (p/c) de la Costa Caribe colombiana con respecto al promedio nacional”.

Para explicarlo, el rector detalló -en un caso hipotético- que si el PIB per cápita del país fuera de $100, el PIB p/c del Caribe fuera de $64.  “Así era en 1980 y así es ahora, según los datos de 2019, del 64%”, puntualizó y agregó: “si bien no redujimos esa brecha tampoco se amplió, lo que deja un sabor agridulce”.

Meisel Roca resaltó que “en lo que sí hemos avanzado es en el estudio de la economía, la historia, la cultura, la literatura, las artes del Caribe colombiano”. Todo lo anterior, con un mérito adicional: el grueso de esos estudios han sido realizado por académicos de la región.

Diversas reflexiones, por parte de los panelistas, enriquecieron la discusión. Antonio Hernández Gamarra expresó que el Foro, hace cuatro décadas, mostró un despertar entusiasta gracias a varios factores: una convocatoria abierta, la concentración durante esos tres días de foro para conversar exclusivamente sobre los temas considerados y la amplia difusión que registró.

“La conclusión más importante del Foro, a largo plazo, es uno que tiene plena vigencia hoy en día: No se está pidiendo una política exclusiva para el Caribe, sino una política más equitativa para todo el país; un llamado a tener mejores indicadores sociales”, indicó el excontralor.

Cecilia López, por su parte, fue enfática en señalar que el Caribe necesita más y mejores liderazgos, no liderazgos mesiánicos, concentrados en un solo líder, sino en que todos los ciudadanos puedan ejercer el liderazgo en sus respectivos esfuerzos.

“En el fondo, lo que a mí me sigue preocupando es que buscar una sociedad incluyente no ha sido una prioridad de nadie (…) aquí hay una crisis de liderazgo impresionante, lo único que se destaca en el Caribe es la política; necesitamos más pensamiento crítico”, expresó la exsenadora.

Agregó que es importante no solo observar las diferencias con el centro del país, sino aquellas que surgen de las comparaciones al interior de las regiones.

“Cómo es posible que el Caribe, con capitales como Barranquilla y Cartagena, tenga cifras de pobreza similares a las del Pacífico; no estamos viendo las desigualdades regionales. Cómo es posible que en departamentos como el Atlántico, en el que se puede llegar al sur en dos horas, tenga municipios como Santa Lucía que viven en el siglo XIX”, se pregunta López Montaño.

Entre las tareas que siguen pendientes para el Caribe, Eduardo Posada indicó la participación de las comunidades en las determinaciones colectivas, especialmente en aquellos territorios de explotación minero energética.

“Las decisiones sobre la explotación de los recursos naturales no pueden tomarse sin tener en cuenta a las comunidades y regiones donde tales recursos se encuentran y que tales recursos deben beneficiarles; ese mensaje sigue siendo válido hoy en día”, mencionó el historiador.

Lo anterior, desde la esperanza que se había sembrado tras las nuevas noticias sobre producción en ese sector económico.

“Lo ocurrido hace 40 años no nació de la nada (…) al sentir del rezago regional, se sumaron las expectativas de mejor bienestar que prometía la explotación de recursos energéticos, lo que abrió la discusión sobre a quién correspondía decidir sobre los destinos regionales”, manifestó Posada, quien recordó que por esos años estaba terminando su tesis universitaria sobre autonomía regional y el foro fue una especie de escenario etnográfico

Jorge García García, como experto en comercio exterior, llevó a cabo intervenciones relevantes sobre el proteccionismo en el Caribe colombiano.

“Hay sectores que se benefician de grandes subsidios, como el sector azucarero o avícola, según datos de la OCDE y el BID. Hace 40 años, yo calculé que el proteccionismo para el sector industrial estaba alrededor del 40% o 45%; hoy el proteccionismo implícito del sector es del 80% u 85%”, manifestó el consultor.

García mencionó que, en materia de liberalización, la apertura no estuvo bien diseñada, lo que le ha repercutido al país hasta nuestros días.

“Hace 40 años se restringió la entrada de importaciones a través de barreras no arancelarias y no aranceles, y hoy en día los aranceles soy muy bajos, de manera que las rentas que van a los sectores protegidos son enormes comparadas con lo que había antes (…) y ahora la pelea por que se evite la liberalización del mercado”, dijo.

El Foro contó con preguntas del público y finalizó a las 12:30 p.m. Todos los panelistas concluyeron que ‘Autonomía y Desarrollo’ sigue siendo la consigna.

Spread the love