Bogotá, 2 de agosto de 2017. En el marco de un debate de control político realizado este miércoles en la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República, el Director Ejecutivo de Cormagdalena, Alfredo Varela De la Rosa expuso ante los congresistas el estado actual de la navegación en el Río Magdalena, el comportamiento de la carga por el río, así como el avance del proceso de liquidación del anterior contrato de Asociación Público Privada y la estructuración de la nueva APP.
“Estamos en el proceso de liquidación del anterior contrato, esperamos que en los próximos 20-30 días podamos tener una liquidación final formal para liberar unos primeros recursos que estaban alimentando la fiducia de ese anterior contrato, en los cuales están los recursos para cancelarle al Banco Agrario y poder así mismo pagarle también con mucha prioridad a los trabajadores de Navelena que están esperado ese pronto pago”, declaró Varela De la Rosa.
Según explicó el Director de Cormagdalena en este proceso final de liquidación la Corporación está a la espera de que la firma interventora certifique los recursos y facturas presentadas por Navelena, para de acuerdo a una fórmula de terminación anticipada que establecía el contrato de APP proceder con la liquidación formal.
“Una vez me entregue la firma interventora esa revisión final de las facturas, pues tendremos que cumplir con los términos de ley donde notificaremos a Navelena, pero definitivamente esperamos en el próximo mes poder estar ya dando finalización a este proceso de liquidación”, manifestó el Director Varela.
De igual forma, el Director explicó a los parlamentarios que en paralelo a la liquidación del anterior contrato, se está trabajando de lleno en el proceso de estructuración de la nueva APP la cual, dentro del cronograma trazado estaría lista en octubre próximo para publicación de pliegos.
“La APP oscilará entre $ 2 – 2.2 billones de pesos, nos estamos manteniendo igual en cuanto a costos, no queremos que eso se modifique, simplemente tendrá el nuevo contratista que ajustarse a esos pagos que se habían establecido con anterioridad”, advirtió.
Alfredo Varela De la Rosa expuso además ante los parlamentarios de la Comisión de Ordenamiento territorial, los principales ajustes que se han hecho para mejorar este nuevo contrato que tendrá un plazo de ejecución de 10 años, entre ellos la inclusión de obras en el canal de acceso a Barranquilla, obras de encauzamiento de Barrancabermeja a San Pablo y la exigencia al contratista de adelantar acciones sociales en beneficio de la comunidad como el mantenimiento y administración de los muelles y embarcaderos.
“Agradezco esta oportunidad e invito al Congreso de la República a que acompañe mi gestión para que salga muy bien esta nueva APP porque de verdad va a garantizar el futuro del Río Magdalena, pero no solo el futuro del río, sino el desarrollo económico del país alrededor de esta importante Cuenca”, declaró Varela De la Rosa.