La Policía Nacional a través de la implementación del Código Nacional de Policía y Convivencia, busca garantizar el normal desarrollo de los derechos y libertades de todas las personas que se encuentren dentro del territorio colombiano, por ello el fin primordial de dicho código es la interacción pacífica, respetuosa y armónica entre las personas, y teniendo en cuenta que a partir del año 2017 entrará en vigencia a partir del mes de enero se prevee la capacitación de la comunidad frente a sus temáticas.
Las capacitaciones se vienen realizando en las instalaciones del Comando de la Policía Metropolitana de Barranquilla, ubicado en la Carrera 43 con Calle 47, donde se albergó una cantidad considerable de personas entre ellas Alcaldes, secretarios, integrantes de la Policía cívica de mayores, directores de los diferentes sistemas de trasporte y autoridades de Policía, con el fin de entregar información importante que se encuentra contemplada en dicho código y tiene una incidencia directa entre comunidad y autoridades.
Temas puntuales como objetivos, funciones, competencias y definiciones fueron tratados de forma profesional por miembros de la Policía Nacional quienes en sus intervenciones expusieron puntos claves para el ejercicio y cumplimiento de las disposiciones expuestas en la ley 1801 del 2016 (Código Nacional de Policía y Convivencia)
La Policía Metropolitana de Barranquilla ratifica su compromiso con todos los retos que trae consigo dicha implementación, por ende seguirá liderando este tipo de actividades de socialización para hacer extensiva la información de una forma efectiva.
“Sin lugar a dudas el nuevo código de policía es un gran reto para la ciudad de Barranquilla por todas las novedades que tiene y la actualización normativa”, anotó Clemente Fajardo, Secretario de Gobierno.
“Parte de las novedades que trae este nuevo código son las herramientas para la policía en cuando a la intervención al sistema de transporte masivo, ingreso a las viviendas cuando hay alteración de orden público en una residencia, el ingreso a instituciones universitarias y el tema de las ventas ambulantes” concluyó Fajardo.