El inventor norteamericano de origen serbio Nikola Tesla (Smiljan, zona de mayoría serbia de la actual Croacia 1856-Nueva York, 1943) es una figura fundamental de la historia del progreso.
Podemos afirmar que sus descubrimientos, inventos, aportes y vaticinios permitieron el desarrollo de la civilización eléctrica en la que todavía vivimos. Tesla concibió la corriente alterna y la radio, también fue pionero en tecnologías visionarias para su época como la robótica, los aviones de despegue vertical, las armas teledirigidas, las lámparas de bajo consumo, las energías alternativas o la transmisión inalámbrica de electricidad. Sin embargo, tras caer en desgracia, murió y residió en el olvido hasta los albores de nuestro siglo XXI.
Tesla, epítome del genio romántico, obsesionado con su trabajo y poco dado a los asuntos mundanos, tuvo mala suerte en los negocios y perdió el mérito histórico de sus contribuciones a favor de otros inventores más hábiles comercialmente hablando.
Tesla ha sido fuente de inspiración para centenares de científicos que continuaron con su legado – más de 700 inventos- y se ha convertido en ícono de la cultura popular. Su controvertida vida y su maravillosa herencia son, en la actualidad, inspiran a la creación de productos en videojuegos, comics, literatura, películas, entre otras expresiones del arte moderno. Pese a no ser tan popular como otros visionarios, sin duda, su obra trasciende y seguirá inspirando a la generación actual y a las futuras.
Sus inventos
Según sus biógrafos, todo comenzó cuando uno de sus profesores le aseguró al entonces joven Nikola Tesla que era imposible crear un motor alimentado por corriente alterna (CA), en lugar de corriente continua (CC) de alternancia. Seguro de que esto no era así, Tesla lo intentó durante dos años, hasta que, como él mismo confesó “la solución llegó como un rayo: un campo magnético rotativo que permitiría alimentar un motor con corriente alterna, antes de transformarse en corriente directa”.
Motor de corriente alterna
Tesla llegó a construir el motor de corriente alterna, un aparato capaz de convertir una forma determinada de energía, en energía mecánica de rotación. La creación de Tesla funcionaba con corriente alterna proporcionando polos magnéticos que se revertían a sí mismos, sin ayuda mecánica. Con el aprovechamiento del campo magnético rotativo llevado directamente a la práctica, Tesla introdujo generadores y transformadores de corriente alterna.
Transferencia de energía inalámbrica
En el 1893, en la Feria Mundial de Chicago, Tesla demostró que la transferencia de energía eléctrica de forma inalámbrica era posible mediante el uso de una serie de bombillas de fósforo, proceso al cual llamó inducción electrodinámica. Logró uno de sus sueños: que esta tecnología permitiese la transferencia de energía a largas distancias, a través de la atmósfera, brindando suministros energéticos a cada rincón del planeta, en forma libre y gratuita.
Aportes al desarrollo de los Rayos X
Si bien la invención de los Rayos X se le acredita al gran físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen, los aportes de Tesla fueron fundamentales en la historia, casi una década antes de la invención de los Rayos X, nuestro protagonista desarrolló varias investigaciones en el campo del electromagnetismo, dando cuenta de cuán importante era la consideración de los peligros inherentes al uso de la radiación ionizante en la carne humana.
La radio
En 1897, Tesla envió una señal de transmisión inalámbrica desde su laboratorio, en Nueva York, a un barco que navegaba a 40 km de distancia por el río Hudson. Esto es algo que habría logrado hacer antes, de no haber sido por el misterioso incendio que 2 años antes destruyó su anterior laboratorio. Allí se perdieron varias creaciones de Tesla, incluyendo prácticamente todo lo que hoy asociamos con una radio, como antenas, sintonizadores, entre otros.
Sin embargo, Nikola no llegó a recrear el dispositivo completamente, algo que sí hizo Guglielmo Marconi, a quien se le acredita la invención de la radio. Finalmente, en 1943, la Corte Suprema de los EE.UU., dictaminó que la verdadera patente le pertenecería a Tesla, pero la idea de que Marconi había sido el creador ya estaba instalada en la gente.
Sería un dispositivo capaz de disparar un haz de partículas concentradas, dirigibles y de una alta potencia energética. El dispositivo nunca llegó a construirse, pero los planes fueron encontrados años después de su fallecimiento.
Otros inventos y aportes de Tesla que debemos recordar
- Rayos de energía directa
- Teslascopio
- Bombillas sin filamentos y lámparas fluorescentes.
- Dispositivos de electroterapia.
- Turbina sin paletas.
- Principios teóricos del radar.
- Oscilador vibracional mecánico.
- Control remoto.
- Bujía para encendido de motores de explosión.