Con la actualización del Banco de Oferentes la administración busca fortalecer el sector oficial y mejorar los criterios de calidad educativa.
Soledad, 7 de septiembre de 2017. La Secretaria de Educación de Soledad, Tulia Mosquera, anunció que la dependencia se encuentra diseñando la actualización del Banco de Oferentes con colegios privados que serán evaluados y posteriormente habilitados para la prestación del servicio educativo en concordancia con el Decreto 1851 del 15 de septiembre de 2015, que permite la actualización del banco de acuerdo con las necesidades.
“Estamos en el proceso de realizar la actualización del Banco para poder involucrar a estos colegios que reúnan los requisitos para ser parte del Banco de Oferentes y que podamos hacer con ellos la contratación respectiva”, señaló la funcionaria.
Con la actualización la Alcaldía de Soledad y la Secretaría de Educación buscan fortalecer el sector oficial, crear mejores criterios de calidad educativa y ubicar la población estudiantil que se encuentra fuera del sistema para lograr atender sus necesidades educativas dentro del sector oficial.
“En el suroccidente hay una gran demanda de estudiantes que necesitan la prestación de servicios educativo a través del subsidio y que desafortunadamente en esos sectores no hay colegios oficiales y por lo tanto debemos recurrir a la contratación”, agregó Mosquera.
Con respecto a la calidad educativa, la funcionaria asegura que uno de sus principales objetivos es seguir avanzando en la clasificación educativa nacional es por esto que serán más exigentes con los criterios a evaluar.
“Queremos subir los índices de calidad educativa en el municipio, entonces para estos colegios que van a ser parte del Banco de Oferentes les vamos a aumentar los requisitos de calidad educativa en relación con los requisitos que cumplían en años anteriores”, enfatizó.
Como preámbulo a la actualización, la Alcaldía de Soledad abrirá puntos de inscripción para los estudiantes que aspiren a un cupo en el sector oficial o privado.
La cobertura del sector oficial aumentó a 48.150 en el 2017 en comparación con los 44.270 estudiantes que habían inscritos en el 2016. De otro lado, con la contratación privada están siendo atendidos, en 64 establecimientos educativos, 34.742 estudiantes.