“Si no recibimos los $27 mil millones de la Nación se puede generar la liquidación inminente del concesionario Recaudo SIT”. Metrocaribe y Sistur

42

A través de comunicado de prensa, representantes de Sistur, Metrocaribe y Recauto Sit expresaron su beneplácito por la elección de Alejandro Char Chaljub como alcalde Distrital de Barranquilla a partir del 1 de enero de 2024 y le manifestaron su entera disposición para aportar en el desarrollo de la ciudad desde el sector transporte y por sobre todo a superar las dificultades que en la actualidad afectan notablemente el SITM Transmetro.

Hemos de recordar y destacar que gracias a las acciones emprendidas por las administraciones 2016 -2020 en cabeza del hoy alcalde electo, y las del 2012-2015 en cabeza de la Dra. Elsa Noguera el sistema enfrentó y supero serias dificultades que nos permitieron ofrecer un mejor servicio, aumentar frecuencias, mejorar rutas, movilizar más usuarios y aliviar la situación financiera de los concesionarios operando con más de 270 buses logrando alcanzar cifras récord en usuarios movilizados hasta el año 2019. La liberación de la tarifa de aquellos componentes no afectos a la operación y la constitución del FET fueron los instrumentos que hiciesen posible esos resultados, acciones estas logradas gracias a las administraciones ya mencionadas“, anotaron en el comunicado.

Lastimosamente hoy enfrentamos lo que podemos considerar nuestro peor momento; las restricciones en la movilidad adoptadas por el gobierno nacional para enfrentar y mitigar el contagio por la pandemia COVID-19 ocasionaron nuevamente el deterioro financiero del SITM y el deterioro general del servicio, la poca articulación de acciones y estrategias conjuntas del ente gestor y los concesionarios, el estado físico de las estaciones y portales han de ser superadas con la nueva administración, centramos nuestra esperanza en esto al tiempo que confirmamos nuestra voluntad y compromiso para lograrlo”, expresaron.

Continúa el comunicado as:

Hemos de hacer público con respeto y claridad nuestro malestar y preocupación frente a lo que está ocurriendo con los recursos dispuestos por el Gobierno Nacional para aliviar el déficit financiero de los SITM del país y que hoy están en alto riesgo de tomar un destino distinto con ocasión a la medida de embargo que se está aplicando sobre ellos y que, de haberse obrado con diligencia y pertinencia por parte del ente gestor, se hubiese podido evitar. El embargo que recae sobre Transmetro está notificado desde marzo de 2023, ordenado por el Tribunal Administrativo del Atlántico a favor de la firma Grandes Proyectos quienes tuvieron a cargo la construcción de los patios de operación y portal de Soledad, los recursos gestionados ante el gobierno nacional por los entes territoriales del país y otros actores lograron la cifra de $1 billón de pesos del presupuesto general de la nación que fueron distribuidos a los SITM del país tomando como base los usuarios movilizados en el año 2019, gracias a esta distribución le fueron girados al ente gestor TRANSMETRO más de $27 mil millones de pesos en la cuenta que esta entidad dispuso para tal propósito y sobre la cual la gerencia del SITM tuvo conocimiento del riesgo de ser embargada desde el 28 de agosto cuando le fue dirigida una comunicación por parte del abogado de los demandantes donde le notificaron que habían solicitado ampliar la medida cautelar para incluir en ella al Banco Serfinanza (entidad donde se abrió la cuenta).

Vale decir que el MINISTERIO DE HACIENDA giró los recursos correspondientes al SITM TRANSMETRO entre el día 6 / 7 de septiembre sin que conste, para esas fechas, advertencia alguna a esa entidad que la cuenta se encontraba embargada o que podría ser en cualquier momento sujeto de dicha medida cautelar como en efecto ocurrió.

En calidad de concesionarios de operación y recaudo, y con el respeto que nos caracteriza, advertimos al ente gestor de este riesgo mediante comunicación de fecha 7 de septiembre y solicitamos en ella que los recursos llegaran al fideicomiso de operación del SITM, como ha ocurrido durante los 13 años de operación, con el fin de proteger su destino, recordando que el patrimonio autónomo sobre el cual TRANSMETRO es beneficiario, le ha servido a esta entidad para que los recursos a los cuales tiene derecho en la participación de la tarifa no les hayan sido embargados pero además se respetara el destino por el cual el gobierno nacional los asignó y que serían destinados a la recuperación de flota y validadores de recaudo. Sorpresiva y extrañamente la administración interpretó esta solicitud como una “invitación” a que el Sistema de Transporte Masivo cometiera un fraude evadiendo la medida cautelar hecho que, a todas luces, no es cierto.

Nos cuesta entender cómo, y así lo hicimos saber al Sr. alcalde distrital Dr. Jaime Pumarejo H. en comunicación dirigida a su despacho de fecha 14 de septiembre, (aún sin respuesta) el Sr. gerente del ente gestor Dr. Fernando Isaza, conociendo de antemano que la cuenta que dispuso para recibir los recursos por parte de MINHACIENDA ya tenía el anuncio de ser embargada puesto que, entre el 25 y 28 de agosto le fue expresamente notificado a él, mediante comunicación del apoderado judicial del concesionario Grandes Proyectos que le habían solicitado al Tribunal Administrativo del Atlántico se ampliara la medida cautelar incluyendo al Banco Serfinanza entidad financiera esta donde se dio apertura a la cuenta receptora de esos recursos, este NO hubiera advertido a tiempo al MINHACIENDA acerca de esta situación.

Con preocupación hemos visto la pasividad del ente gestor ante la situación y tenemos como deber y obligación moral y contractual garantizar la operación del sistema y ofrecer el servicio a los usuarios, es claro que si no recibimos estos recursos se puede generar la liquidación inminente del concesionario Recaudo SIT, la consecuente y potencial parálisis de los concesionarios de operación, Metrocaribe y Sistur y continuar el deterioro de la prestación del servicio, toda vez que los recursos que ingresan, no alcanzan a cubrir los costos para sostener la operación actual y mucho menos para generar un plan de recuperación de la flota y equipos no operativos.

El SITM TRANSMETRO acumula un déficit operacional desde el 2020 superior a $44,500 millones, esto sin contar los más de 120 mil millones que se generaron de déficit entre los dos concesionarios de operación hasta el 30 de septiembre del 2016,(entrada en vigencia del FET) razón por la cual los recursos asignados por la nación como alivio financiero a ese déficit son tan importantes puesto permitirían a los concesionarios el flujo de caja necesario para recuperar flota, validadores y equipos a bordo de los buses y con ello propiciar la mejora del servicio y el consecuente aumento de usuarios y con ello el aumento de los ingresos propios del SITM. El sólo G.E. Metrocaribe ha capitalizado más de $ 27 mil millones de pesos a lo largo de los años de operación del sistema, y en la Unión Temporal Sistur esta capitalización ha sido de $35 mil millones de pesos, se ha renegociado con las entidades financieras los créditos para la adquisición de los buses, entre otras acciones emprendidas por los operadores con el fin de mantener el sistema a flote y superar los desafíos que desde los inicios de operación se han presentado.

Por último y no menos importante quisiéramos conocer por parte de la alcaldía y del ente gestor por qué, si desde marzo de 2023 se encuentra en esta situación de embargo no les ha sido posible encontrar fórmulas de arreglo distintas a las de considerar este recurso del presupuesto general de la nación?:

  • No hubiera sido posible negociar parte del terreno remanente y sin uso donde se ubica el patio Barranquillita para atender esa obligación?
  • La anunciada y pública entrega de varios miles de metros cuadrados de ese lote a la Fiscalía General de la Nación y al Consejo Superior de la Judicatura por cuenta del Distrito le significa algún beneficio financiero al ente gestor?
  • Esta entrega significaría una capitalización por parte del Distrito al ente gestor?
  • Existe algún soporte técnico y financiero pero además de conveniencia para esta entrega?

Los representantes de los transportadores Metrocaribe, Sistur y Recaudo SIT, esperan convertirse en unos aliados del alcalde electo Alejandor Char para salir avante de esta crísis, tal vez la peor, que atraviesa Transmetro.

Spread the love