Con manos llenas de amor, esperanza y deseo de superación, 120 víctimas del conflicto armado del municipio de Soledad participaron en la Pastelatón, una jornada que combinó tradición culinaria, formación técnica y espíritu emprendedor. La actividad, liderada por el Departamento Administrativo de la Competitividad en articulación con el SENA, se desarrolló a las afueras del Palacio Municipal con el propósito de brindar herramientas reales para el emprendimiento y la autonomía económica de quienes más lo necesitan.
Hombres y mujeres aprendieron, en un taller en vivo, la elaboración de los tradicionales pasteles de antaño, ícono de la gastronomía local. Esta experiencia no solo rescató sabores y saberes tradicionales, sino que también permitió a los participantes visualizar oportunidades de negocio desde sus propios hogares.
“Soy víctima del conflicto y paciente oncológica, pero mis ganas de salir adelante son más grandes que cualquier cosa. La Pastelatón es lo mejor que nos ha pasado en Soledad”, expresó Mary Luz Rodríguez, una de las beneficiarias del programa. “La idea es llevar estas técnicas a mi barrio, poder emprender desde mi hogar y así generar un ingreso que me ayude en mi día a día y con mi tratamiento. ¡Qué bendición contar con el apoyo del SENA y la Alcaldía de Soledad!”.
La Pastelatón se consolidó como un espacio de formación, encuentro y empoderamiento, donde, a través del aprendizaje, se dignifica la vida de quienes han vivido el rigor del conflicto armado. Desde la Alcaldía de Soledad se continuará impulsando este tipo de iniciativas que combinan capacitación, inclusión y oportunidades reales para construir un municipio más justo, productivo y solidario.