Durante el VI Encuentro Regional de Planeación Participativa del Caribe Colombiano, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, presentó la propuesta del ‘Voto Nacional por las Regiones’, una iniciativa que tiene como propósito alcanzar la autonomía regional a través de la participación popular en las elecciones de marzo de 2018.
Verano reiteró la necesidad de que todas las regiones en el país se unan en torno a esta propuesta para robustecerla y que el nivel central tenga en cuenta la necesidad que existe de cambiar el modelo de Estado. Señaló que este es el camino para acabar con la inequidad socioeconómica y los indicadores de pobreza que ostentan los territorios que están en la periferia.
“El deseo de autonomía regional traspasó las fronteras de Caribe, hoy, otras regiones del país también anhelan tener poder de decisión sobre sus asuntos y solo lo podemos tener a través de un acto político como el ‘Voto Nacional por las Regiones’ en el que se exija un cambio en el modelo de Estado, algo que es legal y está consignado en la Constitución de 1991”, señaló el mandatario departamental.
Ante los consejeros de planeación de todo el Caribe señaló que los gobernadores del país respaldan esta propuesta de manera unánime y ha sido presentada ante el Registrador Nacional y Consejo Nacional Electoral para que se le dé curso.
“Hoy, incluso, ciudades como Bogotá que hacen parte del centro de poder del país, ha sido afectada por el modelo de Estado excesivamente centralista en el que estamos inmersos, esto se evidencia, por ejemplo, en el retraso que tienen en la estructuración de un nuevo modelo de transporte masivo que acabe con los problemas de movilidad que hay en la capital, pero esto no ha sido posible por el sistema con el que se manejan todos los proyectos”, dijo.
Aseguró que la autonomía regional debe ir acompañada de recursos e instituciones, por eso, este año se debe prestar atención a la discusión que se generará en torno a los ingresos corrientes de la Nación.
“Este año vence el plazo de la decisión constitucional de destinar el 44 % de los ingresos corrientes de la Nación a los entes territoriales, recursos significativos que cambiarán sustancialmente el desarrollo de los departamentos y que servirán para impulsar proyectos de carácter regional como el Tren de Cercanías y el Puente de la Hermandad entre Puerto Giraldo (Ponedera), en el Atlántico, y Salamina en Magdalena”, anotó Verano.
El presidente del Consejo Territorial de Planeación de Norte de Santander, Henry Díaz, señaló que en el oriente del país comparten la visión que planteó el gobernador Verano ya que el centralismo ha sido un sistema lesivo que ha frenado el desarrollo del oriente del país.
“Hay una propuesta clara, el Voto Nacional por las Regiones, y desde los consejos territoriales respaldamos esta iniciativa, ahora necesitamos el apoyo de la clase parlamentaria, ellos, son nuestros representantes y deben tener en cuenta las necesidades que hay en los territorios como la pobreza y la ejecución de proyectos regionales”, puntualizó Díaz.