La Policía Nacional como referente en la lucha contra el narcotráfico reúne a expertos de 29 países, para participar en el “II Congreso Internacional Antidrogas un aliado en el desarrollo económico del país”.
Expertos debaten sobre la ruta estratégica para minimizar la explotación de contenedores marítimos para el tráfico ilícito de drogas y otras actividades de la delincuencia organizada transnacional.
Expertos de 29 países y autoridades del orden internacional junto con la Policía Nacional de Colombia, se reúnen en Barranquilla para construir nuevas propuestas operativas orientadas al fortalecimiento regional de la lucha contra el flagelo mundial de las drogas y así contribuir a la cooperación e integración para recuperar el control territorial y atacar las economías criminales.
La Dirección de Antinarcóticos de la Policía de Colombia busca con este segundo Congreso Internacional Antidrogas en el hotel Hilton Garden durante los días 23 y 24 de octubre, establecer los lineamientos necesarios que le permitan trabajar de la mano con las principales autoridades del mundo, así como con los empresarios, agentes gremiales nacionales e internacionales y expertos para luchar contra el tráfico de estupefacientes y la delincuencia transnacional que afecta al hemisferio.
Este evento internacional, reúne a representantes de Alemania, Argentina, Asturias, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, Japón, México, Panamá, Paraguay, Perú, Corea del Sur, República Dominica, Rumania, Rusia, Unión Europea y Colombia como país anfitrión.
El encuentro busca consolidar un modelo de cooperación policial para fortalecer las capacidades de acción dirigidas a reducir la violencia relacionada con el tráfico de drogas ilícitas.
De igual forma se analizarán las principales tendencias que, en materia de producción, distribución, comercialización, tráfico y economías criminales, se vienen presentando en los diferentes países, así mismo, determinar los factores de éxito frente a la lucha antidrogas, que puedan ser replicados en las diferentes instituciones para combatir el tráfico transnacional.
El congreso se desarrollará mediante 5 ponencias y 3 paneles de discusión, en los cuales se abordarán los siguientes núcleos temáticos:
▪ Estrategia antidrogas: programa de seguridad portuaria y aeroportuaria Fortalecimiento de un comercio seguro.
▪ Perspectivas y retos de drogas ilícitas a través de terminales portuarios y aeroportuaria.
▪ Sinergia para fortalecer la lucha contra el lavado de activos.
▪ Tráfico de precursores y sustancias químicas para el procesamiento de drogas.
▪ Ruta Futuro: política integral para enfrentar el problema de las drogas
▪ Iniciativas operador económico autorizado.
El comercio exterior global demanda un nivel de rapidez y competitividad casi que inmediato para suplir las necesidades de oferta y demanda. Sin embargo, en el camino se enfrentan varios retos en donde si se da un paso en falso, se abre la puerta para que las economías ilegales utilicen estos escenarios y plataformas para acciones fraudulentas. Colombia busca día a día consolidarse como un país tecnológico y competitivo que responde ante estas amenazas sin perjudicar a los empresarios que buscan desarrollar sus prácticas comerciales acercando el desarrollo, el empleo y el crecimiento económico en el país.
En lo que va corrido del año, la Policía Nacional de Colombia ha incautado más de 203.6 toneladas de cocaína, 233.4 toneladas de marihuana, ha destruido 2.106 laboratorios para el procesamiento de drogas, 51.319 nacionales, 2.881 extranjeros personas capturadas por el delito de narcotráfico.