Si dentro de sus hábitos diarios se encuentra el consumo del cigarrillo, esta información será de su interés: De acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología, se estima que en el año 2030 el índice de muerte en el mundo por esta causa puede aumentar en casi ocho millones. Cardiopatía isquémica, enfermedades cerebrovasculares, tuberculosis y en especial las enfermedades respiratorias son desencadenantes del tabaco.
En Colombia las cifras también son representativas, pues según el Instituto, la prevalencia de consumo en jóvenes de 13 a 15 años es del 10.4% , mientras que en los adultos es del 6.5%.
La Dra. Jeimy Celis, médico especialista de NUEVA EPS, comenta como el tabaco contiene compuestos químicos que pueden causar Cáncer, en especial el de pulmón, el cual se desarrolla por el crecimiento de células malignas en el órgano, considerándose una de las principales causas de muerte en el mundo. “Esta enfermedad puede iniciar con episodios continuos de neumonía o bronquitis, si una persona consume cigarrillo de manera excesiva el desarrollo de esta patología se puede acelerar, hay que tener en cuenta que existen diferentes tipo de Cáncer y en su tratamiento se puede incluir quimioterapia y en casos extremos cirugías.
Para el caso de NUEVA EPS, el total de usuarios con Cáncer es de 982, encabezando la lista los departamentos de Antioquia (224), Cundinamarca (171) y Valle del Cauca con (154).
Otra de las enfermedades que se reproducen por esta causa es el EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), la cual se caracteriza por un bloqueo persistente del flujo de aire. Los síntomas más frecuentes son la disnea (falta de aire), la expectoración anormal y la tos crónica. A medida que la enfermedad empeora, es más difícil realizar las actividades cotidianas como subir unos cuantos escalones o llevar una maleta.
El EPOC no se cura y es esencial dejar de fumar para prevenir la progresión de la enfermedad. De igual manera existen varios tratamientos que pueden ayudar a controlar sus síntomas y a mejorar la calidad de vida de los pacientes, por ejemplo, los medicamentos broncodilatadores pueden mejorar la disnea.
Precisamente con respecto al EPOC, NUEVA EPS durante el 2019 identificó 47.133 afiliados con esta patología, La mayor concentración de los pacientes se encuentra en Bogotá con12.577 pacientes que representan el 27%, seguido de Antioquia con 7.187 pacientes con el 15%, y el Valle del Cauca con 6.859(14%) pacientes.
Información importante:
– De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a nivel mundial, alrededor de 165.000 niños menores de cinco años mueren por enfermedades asociadas a por infecciones respiratoria.
– El humo de tabaco es considerada la forma más peligrosa de contaminar el aire, sus sustancias químicas pueden producir cáncer.
– Dejar de fumar puede reducir el riesgo de cáncer de pulmón: después de 10 años de dejar de fumar, el riesgo de cáncer de pulmón se reduce a aproximadamente la mitad del de un fumador.
– Recuerde que la clave de su salud, se encuentra en la efectiva prevención de la enfermedad. En caso de duda consulte de manera inmediata con su médico tratante.