Un hito tecnológico se vivió en la tarde de este viernes en la comunidad El Arroyo, cerca de Riohacha, con la inauguración de la primera Junta de Internet – Comunidad de Conectividad en una organización indígena, con la que se fortalece la democratización digital. El emotivo evento fue liderado por el ministro TIC, Julián Molina.

El Internet es para promocionar la cultura, para promover la economía, para educarse. Esa es la idea del Gobierno del presidente Gustavo Petro, que quiere que esta comunidad se conecte a la red, y que la sepan aprovechar”, afirmó el ministro TIC, Julián Molina, durante la inauguración de la Junta de Internet. “Ahora ustedes pueden dar a conocer aún más su cultura, para que todo el país, y el mundo, sepa cuáles son nuestras raíces y de dónde somos, porque solo sabiendo de dónde somos, podemos apreciar y querer nuestro país“.

Desde hoy, 35 familias del Resguardo Indígena Wayúu de El Arroyo empezaron a vivir la magia de las autopistas de la información, con la llegada del Internet, que seguirá cambiando las vidas de las poblaciones, en especial las más vulnerables. “Este proyecto representa un paso clave para cerrar las brechas de desigualdad y promover la innovación, el desarrollo y la transformación, especialmente para nuestros jóvenes. Ahora, ya no tendrán que desplazarse en busca de conectividad, sino que, por primera vez, podrán acceder a este servicio esencial desde su propia comunidad“, destacó Gonzalo Sánchez, autoridad tradicional Wayúu de la región.

La llegada de Internet a esta comunidad se da gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio TIC, quien aportará $10.100, y la asociación Akatsinja Wakuaipa, que invertirá $1.931 millones. En total se destinarán $12.031 millones para hacer realidad el sueño de conectar a cerca de 100 comunidades, en su mayoría indígenas, beneficiando así a 10.000 hogares en Riohacha y Manaure.

Vale la pena recordar que Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad es uno de los programas bandera del Gobierno, para llevar Internet a regiones que nunca han contado con el servicio. A través de ellas, las mismas comunidades gestionan el servicio, asegurando un beneficio para todos.

Una conexión que ya está cambiando vidas

El verdadero poder de esta transformación se ve en las personas que, a través de esta conexión, comienzan a abrirse al mundo. Es el caso de Julio Alberto Sánchez, estudiante de Educación Física, Recreación y Deporte en la Universidad de La Guajira, quien ve en el acceso a la red una oportunidad para seguir adelante con su anhelo: convertirse en el mejor entrenador virtual.

Ahora todo es diferente, me siento más confiado, con mejores medios para montar mi emprendimiento de entrenador físico, porque con Internet no importa donde estén las personas, todos están a un clic de acceder a mis programas en línea, lo que nos beneficia a todos. Así también seré ejemplo para mi familia y toda mi comunidad“, expresó Julio, quien desde ya está pensando en cómo aprovechar este Internet para mejorar su calidad de vida.

La conectividad de la Comunidad El Arroyo es una innovación en el modelo de las Juntas de Internet, al utilizar el dispositivo ‘Woc‘ del proyecto Taara, una invención de Google, basada en tecnología láser inalámbrica, que permite transmitir a 20 gigabits por segundo a lo largo de 20 kilómetros, con un consumo energético equivalente al de una bombilla de 40 vatios.

El Ministerio TIC avanza en su compromiso de democratizar digitalmente al país, llevando tecnología con propósito a quienes más lo necesitan. “Desde el Gobierno del Presidente Petro seguiremos trabajando para que exista conectividad y, sobre todo, para que el Internet sea una herramienta para que las personas puedan salir adelante”, concluyó el ministro TIC, Julián Molina.

Spread the love