De acuerdo con datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los accidentes incrementaron un 65% luego de las restricciones por pandemia.

En medio del luto que envuelve a los departamentos de Atlántico y Bolívar por la muerte en un accidente de tránsito de una adolescente de 14 años que volvía a casa junto con sus amigos de comparsa, tras participar en un evento de carnaval, se evidencia el incierto panorama de la seguridad vial en el territorio. La diputada del Pacto Histórico Alejandra Moreno reveló en la sesión de hoy que la denominada ‘Curva de Macario’, lugar donde se produjo el accidente que dejó a otras 50 personas heridas, es parte de una vía secundaria en la que se han registrado varios accidentes que han dejado víctimas mortales, sin que al respecto se hayan tomado medidas para la preservación de la vida.

“La ‘Curva de Macario’ se ha convertido en la curva de la muerte. Lo que pasó el domingo pasado demuestra que se requiere una intervención inmediata en prevención y control en materia de seguridad vial. Todos los años ocurren tragedias y accidentes en esa área y a la fecha no se han tomado acciones de manera contundente y efectivas que eviten que estas tragedias se sigan presentando. El observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) señaló que el departamento del Atlántico es el tercero en el Caribe con más muertes en el 2023 encontrándose cifras alarmantes de años anteriores. Durante el 2023 se presentaron 292 muertes; en el año 2022 se presentaron 288; 2021 fueron 218; 2020 se presentaron 176; 2019 las cifras fueron 209; 2018 se registraron 230 y en el 2017 se presentaron 192 fallecidos por siniestros viales en el Atlántico. ¿Cuál es el plan para intervenir en pro de una reducción de estas alzas acumuladas?”, expuso la diputada Moreno.

Frente a este preocupante panorama, la diputada alternativa radicó en la mañana de este martes una proposición que busca salvaguardar la vida y los derechos de todos los actores viales del Atlántico. Para esto fue citado a debate de control político el director del Tránsito del Atlántico, Carlos Mafio Granados Buitrago, para que dé a conocer cuáles son las acciones efectivas y medidas preventivas que se tienen proyectadas para reducir los siniestros viales y, de esta manera, tener claridad sobre las proyecciones en materia de mitigación de accidentalidad en el departamento.

Por último, la diputada Alejandra Moreno pide se realice el respectivo control y llamamiento a las autoridades competentes, para que expongan y adopten medidas de seguridad que garanticen la integridad y bienestar y minimicen los riesgos de siniestros viales.

Spread the love