El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, se reunió con representantes de las emisoras comunitarias del Atlántico en el marco de la capacitación sobre sostenibilidad de estos medios que ofreció La Cháchara, colectivo periodístico de contenidos digitales en internet.
Durante el evento, que se realizó en el piso 12 de la Gobernación del Atlántico, el mandatario destacó el significativo rol de las emisoras comunitarias en la interacción de la comunidad y la administración departamental.
“El papel de las emisoras comunitarias es definitivo para compartir el accionar de los gobernantes de una manera más rápida y masiva con la comunidad para la que se está trabajando y por la que estamos transformando social y económicamente nuestro departamento”, indicó Verano.
Agregó que su labor es fundamental para la consolidación del Estado Regional porque une propósitos comunes de los habitantes del Caribe. “Casi que las emisoras comunitarias son el voz a voz de los pueblos, y en ellas vemos una oportunidad para que los ciudadanos se enteren sobre las acciones que se están haciendo en su barrio, en sus comunidades”, anotó.
En el taller se desarrollaron temas como Realidad y Potencia de la Radio Comunitaria y Modelos de éxito nacional e internacional de la radio comunitaria.
PERFIL CONFERENCISTAS
Esta actividad contó con la participación de reconocidos y experimentados profesionales de la comunicación social, el periodismo y medios digitales:
Rafael Sarmiento Coley: periodista de gran trayectoria en prensa, radio y televisión, reconocido a nivel nacional e internacional por su exitoso desempeño en medios como el diario El Tiempo, RCN radio, Diario del Caribe, Emisora Atlántico, El Heraldo, Telecaribe, revista Elenco, entre otros. Fundador de la agencia Grandes Clientes y del portal web LaChachara.co.
Andrés Salcedo González: periodista, locutor y escritor barranquillero. A los 23 años de edad fundó y dirigió radio Guatapurí, de Valledupar; ejerció como corresponsal en Europa de los principales medios de Colombia, Costa Rica y Venezuela. En Alemania dirigió, editó y presentó los noticieros internacionales producidos por la European Television Service y la agencia alemana de prensa. En dicho país también dirigió y produjo diferentes coproducciones, locutó y tradujo durante 25 años documentales culturales y educativos para Transtel y la Deutsche Welle.
Jair Vega: Profesor e investigador en Comunicación, Cultura y Cambio Social. Es sociólogo, candidato a doctor en Comunicación en la Universidad del Norte (Colombia), magíster en estudios Políticos y Económicos (2002) de la misma universidad.
Ramón Viñas: comunicador social de la Pontificia Universidad Javeriana, con estudios en Historia, Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y, recientemente, en Filosofía Contemporánea. Tiene una experiencia de más de 20 años en radio.
Marisela Quiroz: antropóloga de la Universidad de Los Andes con énfasis en Historia del Arte y Arquitectura. Ha desarrollado su experiencia en la línea de cultura con impacto social a través del trabajo con artistas, estudios de diseño y agencias de publicidad; consultoras, fundaciones y proyectos del Ministerio de Cultura. Gestora de la iniciativa Qué PAZa, una plataforma de comunicación en cultura y construcción de paz.
Martha Amor: periodista cartagenera, gestora y directora de la emisora de la Universidad de Cartagena. Especialista en Gestión pública con maestría en Cultura y Desarrollo, se desempeña como jefe de prensa de la Sociedad Portuaria de Cartagena. Ha sido columnista de opinión del periódico El Universal (Cartagena 2010-2014) y bloguera de El Tiempo (Colombia 2012-2014).
Daniel Bravo: administrador, especialista en marketing, desarrollo y diseño de plataformas web, nueve años de experiencia en proyectos digitales.
Beatriz Prada Villegas: comunicadora social y especialista en mercadeo. Su experiencia laboral se ha enfocado en la comunicación organizacional, relaciones públicas e investigación de mercados. Responsable de las comunicaciones y mercadeo del Programa Pisotón de la Universidad del Norte, donde enseñan a los niños, jóvenes y adultos y habilidades para su desarrollo social y emocional.
Iván Mercado – Dubfrik: agente Cultural y productor de contenidos digitales con experiencia en formulación y gestión de proyectos culturales enfocados en creatividad, innovación y nuevas tecnologías. Desde el 2012 es voluntario y parte del equipo de trabajo de Vokaribe Radio 89.6 FM, en el área de programación/producción desde la cual acompaña el desarrollo de contenidos realizados por y para la comunidad.
Jorge Mario Sarmiento Figueroa: periodista y comunicador. Candidato a máster en Comunicaciones de la Universidad del Zulia, Venezuela; formado en Periodismo Preventivo de la Universidad Complutense de Madrid, España; en Mercadeo Estratégico, en el IESE, de Barcelona, España; y Especialista en Comunicación Corporativa de la Universidad del Norte.
Tiene una amplia trayectoria en medios de comunicación, de 10 años en comunicación estratégica, y de 7 años en docencia universitaria. Ha sido jefe de prensa y asesor de varias empresas, entidades y personalidades, entre ellos presidentes y senadores de la República. Editor general de LaChachara.co, portal web del cual es co-fundador; y ejerce como docente de la Universidad Nacional a Distancia, UNAD.